El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, decidió romper su propio récord al frente de su programa de radio y televisión al anunciar que su programa “Aló, Presidente!” durará cuatro días, coincidencialmente empezando la misma fecha en la que comienza un foro con intelectuales opuestos al mandatario socialista.

“Vayan preparándose, será un programa ‘Aló, Presidente’ con sus paréntesis respectivos, desde el jueves 28 hasta el domingo 31 (...) Será por capítulos, como una telenovela, habrá de todo, habrá canciones, habrá crítica”, dijo Chávez la noche del lunes por la televisora estatal VTV.

Publicidad

Sin embargo, no reveló la hora ni el lugar donde iniciará el espacio, en el que han participado presidentes amigos de Chávez, como el líder histórico cubano Fidel Castro.

El maratónico programa en el que Chávez cuenta anécdotas personales, designa y remueve funcionarios y anuncia políticas de Estado- coincidirá con un foro: “El Desafío Latinoamericano”, el jueves y viernes, en el que está prevista la participación del controvertido escritor Mario Vargas Llosa y críticos de su gobierno de oposición.

Publicidad

El oficialismo asegura que el foro está organizado por un ente “de extrema derecha” que busca desestabilizar y desacreditar al gobierno izquierdista.

La ministra de Comunicación, Blanca Eeckout, dijo a la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN)  que el programa efectuará “más transmisiones internacionales para fortalecer la unidad latinoamericana” y a la vez intensificará su empeño por mantener informada a la opinión pública “acerca de los verdaderos logros de la Revolución Bolivariana”, como arma para acabar “con los ocultamientos de algunos medios de comunicación privados”.

El programa cumplió una década al aire el 23 de mayo y llegó a las 330 ediciones, incluso algunas fuera de Venezuela.

Chávez, un militar retirado, suele “encadenar” muy frecuentemente a los medios locales con sus mensajes argumentando que el pueblo debe ser informado verazmente, lo que sostiene no hacen los medios privados de las “oligarquías”.

Desestabilización y soborno
Mientras, el escritor peruano Mario Vargas Llosa dijo ayer que Venezuela representa una peligrosa tendencia populista desestabilizadora de la democracia en Latinoamérica. 

“Venezuela invierte mucho dinero sobornando gobiernos democráticos, propulsando los sectores más revolucionarios, entonces sí, hay ahí una fuente de desestabilización democrática muy grande”, afirmó el escritor de 73 años, quien ya había criticado previamente al Gobierno de Hugo Chávez.

No obstante, Vargas Llosa dijo que pese a ese panorama no se puede afirmar que América Latina está peor porque, pese a esas “tendencias populistas peligrosísimas”, todavía en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua hay espacios de libertad para dar la resistencia y la lucha democrática.

El ministro venezolano del Interior, Tarek El Aissami, advirtió a los participantes extranjeros del foro que no permitirá “que falten al respeto al presidente Hugo Chávez”.

El foro trata sobre libertad, democracia, propiedad y combate a la pobreza, y participarán; además, de Mario Vargas Llosa y su hijo Álvaro; el ex presidente boliviano, Jorge Quiroga; el ex canciller mexicano, Jorge Castañeda; el escritor argentino Marcos Aguinis: y el ex candidato presidencial de Nicaragua, Eduardo Montealegre.