Más de la mitad de los maestros de algunos establecimientos de Balzar y El Empalme no se sometieron a las evaluaciones. La UNE estimó que el 90% de ellos rechazó el proceso.
La campaña emprendida por la Unión Nacional de Educadores (UNE) para que los maestros se resistan a rendir evaluaciones convocadas por el Ministerio de Educación tuvo más adeptos, ayer en Guayas, en la primera fase de pruebas dirigida al 25% de docentes del litoral.
En la escuela Diecinueve de Mayo, de Balzar, uno de los trece cantones escogidos para este proceso, solo cinco maestros, de un total de veinte, accedieron a rendirlas, informó su directora, Janneth Meza.
Publicidad
La educadora aseguró que ningún maestro fue obligado a resistirse a la prueba y que la decisión dependía de cada uno. No obstante, comentó Meza, la subsecretaria de Educación, Mónica Franco, quien visitó el plantel para vigilar el proceso, advirtió con abrirle un sumario administrativo por prestarse a un boicot de las evaluaciones.
“Nunca nos han mandado buenos capacitadores, ¿cómo nos vienen a evaluar? Cuando he solicitado mobiliarios, profesores, nunca se ha hecho presente (la Subsecretaria) en este plantel”, sostuvo.
Pasadas las 10:00, ocho aplicadores de la Universidad de Guayaquil iniciaron el proceso. Los primeros en evaluar a los profesores fueron los padres de familia. El coordinador Camilo Pinto dijo que tuvieron que mandar a los niños a ver a sus padres porque la directora no los había citado.
Publicidad
“Lamentamos que los directores en este momento se han prestado para boicotear este trabajo”, criticó.
En la escuela Benigna Paredes, del mismo cantón, seis maestros (de once) se sometieron a pruebas, según su directora Dolores Zambrano.
Publicidad
En El Empalme la resistencia fue masiva. Unos 50 educadores, de la UNE, se reunieron desde las 07:00 en la escuela César Borja Lavayen, para recibir a los aplicadores de las pruebas y decirles que no las darían. “Estamos reunidos apoyando a los compañeros que iban a ser evaluados, para que se acojan al derecho a la resistencia. Aquí en el cantón no han dado la prueba más de cinco maestros...”, aseguró Manuel Bermúdez, presidente cantonal de la UNE, y profesor del colegio El Empalme. Añadió que mientras no cambie el carácter sancionador que tiene la evaluación, no se van a presentar.
Según Bermúdez, en ese cantón fueron convocados 70 maestros de 20 escuelas.
María Elena Vivar, educadora de la escuela 12 de Junio, del recinto Carlos Julio Arosemena, fue una de las que participó en el plantón. “No estamos rehusándonos a la evaluación, sino que el gobierno nos trata de despedazar diciendo que el maestro es mediocre, que si saca menos de 90% se va, prácticamente es una amenaza”.
En Palestina la jornada transcurrió con normalidad. Allí los educadores de los cinco planteles escogidos por el Ministerio para comenzar las evaluaciones accedieron a presentarse. En la escuela Rosa Borja, dirigida por Galo Morocho, sus cinco maestros fueron evaluados. Según Morocho, se mantuvo reuniones con las instituciones para estudiar una posible resistencia, pero no hubo consensos.
Publicidad
En la provincia de Santa Elena, de 90 profesores matutinos, 16 se acogieron la evaluación; y de los 14 vespertinos, solo tres, dijo Freddy Tigrero, miembro de la Dirección Provincial de Educación, quien añadió que “parece que los compañeros de la UNE han venido a intentar convencer a los profesores para que no rindan la prueba”.
Hoy continúan las evaluaciones en Milagro, Yaguachi, Naranjito y Samborondón.
Protestas en la Capital
Con un plantón, maestros del colegio Mejía de Quito protestaron por el proceso de evaluación docente que empezó ayer en la Costa.
En un acto simbólico, ironizaron este proceso con un prueba de 20 preguntas para el ministro de Educación, Raúl Vallejo.
En ella le exigían que responda sobre la situación de la educación en los últimos 30 años. Además, pedían una explicación por lo que se cerraron 5.000 escuelas y los motivos por los que aún existen 6.750 instituciones unidocentes con un profesor para los seis grados, entre otras preguntas.
Padres evalúan a maestros
La evaluación a los maestros sorprendió a padres de familia de la escuela Diecinueve de Mayo de Balzar. Muchos evidenciaron confusión al responder las preguntas.
Trámite de ley
La Comisión de Gestión Pública del ‘Congresillo’ aprobará esta semana una agenda de reuniones con los actores del sistema educativo para analizar el proyecto de Ley de Carrera Docente.