Falleció el domingo por la tarde, en su tierra natal en la comunidad de La Chimba, perteneciente a la parroquia Olmedo del cantón Cayambe, en la provincia de Pichincha, según indicó un boletín de prensa de la Confederación Kichwa del Ecuador.

Fue uno de los gestores del movimiento indígena desde 1931 y en el 2003 le entregaron el Premio Nacional Eugenio Espejo.

Publicidad

Junto con otros campesinos de Cayambe, ayudó a organizar el segundo levantamiento indígena en la región (1931). El primero, en 1926, fue en Changala, al sur de Cayambe. Fue una de las fundadoras, en 1944, de la Federación Ecuatoriana de Indios.

Junto a Dolores Cacuango, Mercedes Cachipuendo, Rosario Cachipuela, Virgilio Lechón y otros, pelearon por la parcelación de diez haciendas que le pertenecían al Estado y que estaban a cargo de regentes que explotaban y vejaban a los indígenas.

Publicidad

Ella vivió parte de esos abusos. “Mis papás habían sido ovejeros durante once años, cuidando 1.700 ovejas ¡Y no le habían pagado nada!”, este tipo de recuerdos aparecen en un libro que sobre ella publicó la investigadora quiteña Raquel Rodas.