La tercera semana de mayo una misión del Estado ecuatoriano viajaría a Murcia y Barcelona (España), así como a Génova y Roma (Italia) para conocer las necesidades de los compatriotas que viven en esos países.
Así lo aseguró Jacques Ramírez, subsecretario de Asuntos Consulares y Migratorios de la Cancillería.
Publicidad
La comitiva, señaló el funcionario, la integrarán delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores, Secretaría Nacional del Migrante (Senami), Defensoría del Pueblo, Ministerio de Justicia, Instituto de la Niñez y la Familia, quienes además se reunirían con sus pares de ambas naciones.
Otro de los objetivos del viaje será conocer los casos de las llamadas madres de Italia, mujeres ecuatorianas que reclaman la patria potestad de sus hijos, procreados con italianos. Esto a propósito de la gestión que realiza en el país, Elena Baque Marcillo, ecuatoriana con residencia en Génova desde hace quince años, quien denunció un aparente hecho de racismo.
Publicidad
En una carta remitida al presidente Rafael Correa, Baque le explicó que cuando su hijo Claudio tenía 3 años, su esposo Franco Falchi, italiano, la abandonó. Afirmó que su marido ha presentado una demanda para tener la patria potestad de su hijo, “lo que ha conseguido a base de engaños y argucias ante las autoridades judiciales de menores de Génova y la actitud de estas que se pusieron de parte de mi cónyuge por ser italiano y en contra de la compareciente por ser emigrante ecuatoriana”.
Manifestó que su esposo ha conseguido parcialmente la custodia de su hijo, pero aún falta la audiencia definitiva que se desarrollará el 10 de junio, por lo que aspira a reunirse con el canciller Fander Falconí antes de retornar a Italia el próximo miércoles.
Ramírez no descartó la contratación de un grupo de abogados para analizar los casos.
Son varias las ecuatorianas que se han quejado por el desinterés de las autoridades ecuatorianas ante estos casos.