Pese a que la Junta Provincial Electoral del Guayas no ha proclamado resultados oficiales de alcaldes, ayer 15 de los 25 candidatos a esa dignidad, virtuales ganadores de los comicios, decidieron respaldar al aspirante a la Prefectura, Jimmy Jairala (UNO-SP), y conformar un bloque de mayoría en el Consejo Provincial.
Ese bloque estaría conformado por seis alcaldes de PSC-Madera de Guerrero; cuatro de Sociedad Patriótica (SP); uno de UDC, uno de UNO, uno de RED, uno del PRE y uno de Movimiento Nobol Libre y Democrático (MNLD).
Publicidad
“Vamos a apoyar al Prefecto electo, vamos a trabajar juntos para mantener la unidad de la provincia”, aseguró el alcalde de Samborondón y presidente de AME-Guayas, José Yúnez (PSC-Madera de Guerrero), quien convocó a la reunión que se realizó ayer en Guayaquil.
El alcalde de la ciudad, Jaime Nebot, mostró su respaldo a Jairala, quien alcanzó el 43,10%, que equivale a 473.967 votos.
Publicidad
“Este es un grupo que representa la mayoría de los alcaldes y alcaldesas de Guayas. Vamos a trabajar con el Prefecto electo por el progreso y bienestar de los ciudadanos de los cantones de la provincia del Guayas”, enfatizó Nebot.
A la cita fueron convocados los quince alcaldes; sin embargo, cuatro no estuvieron en el encuentro: Cirilo González, de Balzar, por el PRE; Iván Castro, de Balao, por SP; Mariana Jácome, de Nobol, por MNLD; e Ignacio Cercado, del cantón Isidro Ayora, por la RED.
No obstante, ellos apoyaron la iniciativa vía telefónica. González, actual alcalde de Balzar y candidato a la reelección, comentó que “no me queda más que dejar a un lado la bandera política y comenzar un nuevo rumbo del progreso y bienestar que todos queremos”.
El bloque de minoría, en cambio, estaría conformado por cuatro de PAIS, uno del PRE, dos del Movimiento Municipalista, uno de movimiento Renace y otro de Poder Ciudadano.
“No estamos en contra de nadie, estamos a favor de Guayas. Quien se quiera sumar, bienvenido sea”, señaló Yúnez y agregó que los aspirantes que integrarán el bloque de la minoría no fueron invitados a esta primera reunión.
“Todos tenemos que sumar, la convocatoria está abierta”, afirmó Dalton Narváez, de Durán (PSC-Madera de Guerrero).
Los postulantes a la Alcaldía comentaron que se realizará una próxima reunión, pero con el Prefecto electo, donde se expondrán las necesidades de cada uno de los cantones.
Para Francisco León, de Salitre (UNO), la convocatoria no significa que solo trabajarán con la Prefectura, sino también con el Gobierno.
La Constitución señala que el Consejo está conformado ahora por el prefecto, los alcaldes de todos los cantones o sus concejales delegados y representantes elegidos entre los presidentes de las juntas parroquiales. Antes se elegían a los consejeros en votación popular.