¿Qué es la gripe AH1N1?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado que es una variación de la cepa H1N1, que no se había visto antes. Contiene ADN propio de los virus humanos, porcinos y aviares. Por tratarse de un virus nuevo, no se sabe cómo se puede comportar.

¿Es contagiosa?
Se ha determinado que es contagiosa de humano a humano. Se transmite mediante la tos, estornudo. También al tocar objetos de personas infectadas.

Publicidad

¿Cuánto tiempo tiene que estar una persona en su casa si ha llegado de viaje de México?
Como medida de prevención, aunque no tenga síntomas de la gripe, los expertos aconsejan no salir de casa durante siete días.

¿Qué debe hacer la persona que llega de viaje con su ropa y objetos personales?
Los médicos aconsejan lavar la ropa inmediatamente y desinfectar otros objetos.

Publicidad

¿Las personas pueden contraer gripe porcina por comer carne de cerdo?
No. Si se cocina la carne de cerdo a una temperatura aproximada de  71° C se eliminan los virus.

¿Cuáles son los síntomas?
Son similares a los de la gripe común: fiebre mayor a los 39 grados, letargo, dolores musculares, falta de apetito y tos. Algunas personas con influenza tipo AH1N1 han reportado también dolor de garganta, náuseas, vómitos y diarrea.

¿Hay vacunas para prevenir la gripe de origen porcino?
No, no hay vacunas para protegerse del virus de gripe porcina. Al tratarse de un virus nuevo no hace efecto la vacuna para la gripe estacional. 

¿El virus responde a un tratamiento?
Sí, a los antivirales comunes tamiflu, conocidos genéricamente como oseltamivir, de Roche, y Relenza, llamado zanamivir y elaborado por Glaxo Smith & Kline.

¿Cómo se diagnostica la influenza tipo A?
Por lo general se debe recoger una muestra de secreción del aparato respiratorio entre los primeros 4 a 5 días de aparecida la enfermedad. Para la identificación del virus es necesario enviar la muestra a un centro registrado para que se realicen pruebas de laboratorio. Acudir d einmediato al médico.