Una idea que  está “madurando” entre un gran número de inmigrantes ecuatorianos residentes en Italia es la de regresar al país, un grupo se acogerá al Plan Retorno auspiciado por el Gobierno de su país, y otros por cuenta propia. Después de quince años que se  inició la  migración hacia Italia, la situación parece que empieza a cambiar.

Crisis económica, laboral, o simplemente nostalgia por la tierra propia, lo cierto es que en lo que va del primer trimestre del 2009,  unos 500  connacionales habrían abandonado este país con la convicción de no volver, como indicaron algunos operadores turísticos de Génova y Milán.

Publicidad

“Entre enero y marzo he vendido 90 pasajes solo de ida para el Ecuador.

Es un promedio bastante alto en comparación a los años anteriores en los que  máximo vendía 5, de este tipo, en todo el año”,  afirmó Fabio Rossi, propietario de la agencia de viajes Palo Alto, ubicada en Génova y muy frecuentada por los connacionales que residen en esta ciudad.

Publicidad

La mayoría de los que se han regresado, agrega el italiano, son hombres que han comentado estar desocupados por mucho tiempo y sin esperanzas de encontrar un trabajo estable que los “convenza” de quedarse en Italia.

Camilo Andi, guayaquileño de 58 años y 10 de ellos con residencia en Génova, declaró haber comprado ya el pasaje de regreso a su país. “Me voy porque la situación se ha puesto difícil, no trabajo desde hace meses y no puedo continuar así, aquí queda mi esposa que irá después porque ella sí está trabajando”.

Así también lo manifestó Pedro Cabrera, manabita de 35 años, que habita en Milán y dice que ha aprovechado que las aerolíneas han abaratado los precios de los pasajes de ida en esta época, en vista de la gran demanda.

“Mi pasaje me costó 500 euros (655 dólares)  por Iberia y Lan, menos de eso no iba a encontrar”, precisó.

Ambos ecuatorianos señalan que se van por su propia iniciativa porque si lo hacían por medio del Plan Retorno  les llevaba más tiempo. “Aplicar para el plan de regreso significaba quedarse más tiempo aquí sin hacer nada, así que me voy y decidiré allá qué hacer con mis ahorros”, puntualizó.

Cindi Armas, ecuatoriana que trabaja en la agencia de viajes Pindorama, en Milán, confirmó que desde inicios del 2009 se ha “desatado”  la compra de pasajes sin retorno a este país por parte de muchos compatriotas. “Podría decir que al menos hemos vendido 50 pasajes al mes en lo que va del año, y tenemos cupos separados hasta junio, sin confirmar, para al menos otros 100 ecuatorianos”, aseguró.

Ella acotó que al momento de comprar los pasajes los connacionales le comentan que se van por falta de trabajo y por su propia cuenta.

Mientras Laura Pazmiño, guayaquileña de 54 años y con ocho de residencia en Italia, señaló que ya se ha informado para aplicar al Plan Retorno del Gobierno nacional, pues “quisiera asesoramiento en cómo y dónde poder invertir lo que he ganado trabajando, los consulados deberían ayudarnos más para conocer con qué posibilidades contamos, casi no nos dan información”, dijo.

Precisó que lo que más la mueve a regresar a Ecuador es su familia y las costumbres. “Este país me ha dado una gran oportunidad, pero ya es hora de volver”, finalizó.

Por su parte Lucas Luczón, representante de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami) en Italia, señaló mediante una entrevista telefónica que conoce la preocupación de los inmigrantes por regresar al país e informó que actualmente se han modificado algunos textos del Plan Retorno
“He asistido a un seminario en Quito donde hemos actualizado ciertas puntualizaciones del Plan Retorno auspiciado por el Gobierno nacional.

Estas serán difundidas a los inmigrantes mediante una gran campaña publicitaria a través de los consulados”.

Señaló que desde que inició su gestión en Italia, hace un mes y medio, ha atendido muchas solicitudes de ecuatorianos que desean regresar, un promedio de diez al día.

Antecedentes
Plan Retorno

Aspectos
Dijo que quienes  volvieron acogiéndose al plan se han beneficiado “de orientación, apoyo a las inversiones y exoneración de impuestos”, entre otros aspectos.

Beneficiados
Lorena Escudero, de la Secretaría Nacional del Migrante (Senami),  informó que desde febrero del 2008, 5.000 familias de inmigrantes se han beneficiado con el plan de retorno Bienvenido a Casa.