La pena impuesta a Luis Antonio Ayoví Torres y Byron Enrique Coello Intriago, ambos acusados de robo simple (sin violencia) en una audiencia, el martes en la comisaría Tercera de la Policía, desalienta a muchas personas que acuden a diario a esa dependencia para denunciar robos y hurtos que llegan hasta los 654 dólares de pérdida.
Las audiencias de los infractores fueron las primeras en realizarse bajo las nuevas reformas judiciales, que entre otras cosas catalogan los robos y hurtos que no pasen de tres remuneraciones básicas unificadas ($ 654) como contravenciones, cuando antes eran considerados delitos; y que en estas quejas actuarán como jueces los comisarios.
Publicidad
Al primer contraventor, que se lo acusaba de haberse sustraído una memoria portátil para guardar datos a un menor en un bus de la línea 123, se le impuso una sanción de cinco días de prisión y una multa de $ 14; mientras que el segundo, que era sospechoso de llevarse un televisor y un DVD, fue liberado por falta de pruebas.
Álvaro Jiménez, de 30 años, es una de las víctimas de robo simple, que acudió el miércoles a la comisaría Primera, que se mostró sorprendido con las sentencias de Ayoví y Coello.
Publicidad
El perjudicado presentó una denuncia por robo de documentos personales y de un celular, cuyo valor bordea los 300 dólares. Sin embargo, al enterarse de los resultados de las primeras audiencias por estas contravenciones en la Comisaría, quiso desistir de su queja.
“Me enteré en la prensa, no quise venir a la comisaría pero mi señora me dijo que lo haga para que no se cometan ilegalidades con mis documentos”, sostuvo resignado Jiménez.
Otro caso más. Jorge Bautista y Roger García, dos presuntos delincuentes que fueron llevados a la Policía Judicial tras un robo en un bus el jueves, fueron libertados por el monto.
Estas audiencias respecto a robo y hurto son las primeras en darse a conocer en los 17 días de vigencia que llevan los cambios al Código Penal, de Procedimiento Penal y Orgánico de la Función Judicial.
Vicente Morán se animó a denunciar el miércoles en la comisaría Primera un asalto que sufrió hace casi un mes en el km 17,5 de la vía a la costa. Contó que varios sujetos lo encañonaron con revólveres y le quitaron sus documentos de identidad y una cámara fotográfica.
“Sé que no voy a recuperar nada, y aunque hubiera atrapado a alguno de los delincuentes, tampoco serviría porque lo sueltan en cinco días”, expresó Morán, aunque, en su caso, hubo amenazas por lo que es delito y debía ir a la Fiscalía.
Desde que estos cambios entraron en vigor el 24 de marzo pasado las quejas en las comisarías en Guayaquil pasaron de 500 a casi mil, pues dejaron de registrarse en la Fiscalía, donde se denuncian los delitos.
La tipificación de estos robos simples y hurtos que pasaron de delitos a contravenciones es una de las mayores preocupaciones que la gente tiene sobre los cambios. Esto porque, además de que las penas van de cinco a siete días de cárcel y con ello una multa de $ 14 a 28 dólares, según el artículo 607 del Código Penal, el contraventor puede reincidir en la falta sin que las autoridades judiciales tengan control en ello.
Así lo sostuvo Mildred Yépez, comisaria Primera, pues las comisarías no cuentan con un sistema que permita registrar las fichas de los detenidos.
A los contraventores reincidentes se les impone el máximo de la pena (siete días de cárcel y una multa de 28 dólares). Sin embargo, ante la falta de este sistema se impondrá la pena mínima, pues no se puede demostrar la reincidencia.
Antes el hurto (sustracción de objetos) y robo eran contravenciones cuando no superaban un salario básico general ($ 4).
Estos cambios aumentarían los delitos sostiene Marina Sefla, comisaria Tercera de Quito, “La ganancia para los delincuentes es mayor que antes”, dice la funcionaria.
Judiciales: Cifras y opiniones
La Fiscalía del Guayas recibió en el 2008 un total de 47.733 denuncias de distintos delitos. En esta dependencia trabajan 100 fiscales.
De ese tipo de quejas 5.412 corresponden a delitos de estafa, 4.535 a lesiones y 3.405 a hurtos.
De enero a febrero del 2009 se receptaron 783 denuncias por estafa, 472 por lesiones y 435 por hurto.
En Guayaquil hay cinco comisarías que funcionan en la Gobernación. El gobernador, Francisco Jiménez, informó que trasladará dos de ellas a un edificio en Panamá y Roca como parte de un plan piloto.
Carlos Baca Mancheno, penalista, considera que la reforma al Código Penal es favorable, pues categoriza qué es una contravención y la diferencia de un delito. “La gente tiene que sacarse de la cabeza que con la disminución de la pena se aumentan los delitos y viceversa, que con el incremento de la pena baja la frecuencia de las infracciones. Si fuera así, se debería instaurar la cadena perpetua en el país. La gente no debe pensar así”.
Textuales: Respecto a reformas
Marina Sefla
comisaria Tercera de Quito
“Debieron darse reformas para los reincidentes. La gente no está de acuerdo con los cambios, pues cada vez las leyes favorecen al infractor y no al agraviado”.
Orlando Franco
Fiscal de Delitos Flagrantes
“Las penas en estas contravenciones podían alcanzar hasta un año de privación de la libertad. Ahora, el delincuente tiene más libertad para realizar sus delitos”.