Nano, el coche más barato del mundo, está en venta desde ayer en toda India, y su fabricante, el grupo Tata, espera que revolucione la manera de transportarse en el gigante asiático, pese al derrumbe de la industria automovilística mundial.

Este minicarro, cuyo modelo básico se vende a un mínimo récord de 100.000 rupias (2.000 dólares), era expuesto desde hace una semana en los concesionarios de Nueva Delhi y Bombay. Un portavoz de la filial Tata Motors calificó de alentadores los primeros pedidos.

Publicidad

“Quería un carro para ser independiente y corresponde a mi presupuesto”, dijo Naran Rao Pawar, ex inspector de policía de 82 años, que ya no podía circular en motocicleta.

Al lanzar el Nano, el 23 de marzo pasado, Ratan Tata, presidente del grupo homónimo, dijo que el modelo apunta a satisfacer las necesidades de la clase media urbana y los medios desfavorecidos indios, que pueden comprar una moto por mil dólares, pero no un pequeño coche por 4.000.

Publicidad

Presentado al mundo entero en enero de 2008, el Nano cuenta con un minúsculo motor de 624 cm³ de 35 caballos de fuerza con los cuales puede avanzar a una velocidad máxima de 105 km/h. Su modelo básico carece de dirección hidráulica o aire acondicionado. Tata espera producir y vender de 30.000 a 50.000 de estos carros en India en el 2009, y luego de 250.000 a 500.000 cada año.

Tata abrió ayer el plazo de reservas para la compra del Nano, del que prevé vender por encargo 100.000 unidades. El cierre es el 25 de abril, en un proceso que incluye el abono por los interesados de 3.299 rupias (65 dólares), de las cuales 2.999 rupias son en concepto de depósito. Los formularios de pedidos empezaron a venderse desde el pasado 1 de abril en 30.000 concesionarios, bancos y otros locales autorizados en 1.000 ciudades en toda India.

Apuntes: En el mercado
Seleccionados
Los 100.000 afortunados solicitantes del Nano serán escogidos por sorteo dos meses después del cierre de solicitudes y empezarán a recibir su carro desde julio.

Contratiempos
El “carro más barato del mundo" se ha enfrentado a varios contratiempos desde su gestación, como la crisis económica internacional o las protestas que obligaron a trasladar la planta de producción.