El nuevo primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su canciller, Avigdor Lieberman, jefe del ultraderechista partido Israel Beitenu, rechazaron ayer  la solución de dos estados para el conflicto con los palestinos, al asumir sus cargos.

El nuevo premier, quien ya ocupó la jefatura del gobierno entre 1996 y 1999, presentó su gabinete en un acto oficial ante el presidente, Shimon Peres, quien le recordó lo que espera de él la comunidad internacional en el proceso de paz.

Publicidad

Aunque Peres sutilmente le pidió que reconozca la fórmula de “dos estados para dos pueblos”, aceptada en la conferencia de paz de Annapolis (EE.UU.) “por la comunidad internacional y el anterior gobierno de Israel”, Netanyahu respondió con el silencio, mientras Lieberman posteriormente rechazó cualquier vinculación con esos compromisos.

“Hay un solo documento que nos obliga y no es el caso de la conferencia de Annapolis, que no tiene validez”, dijo Lieberman al referirse a la cumbre celebrada en noviembre del 2007 en Maryland, EE.UU., en la que el entonces primer ministro de Israel, Ehud Olmert, acordó promover “el objetivo de dos estados, Israel y Palestina”, dentro de las negociaciones de paz con los palestinos.

Publicidad

Lieberman precisó que ni el Gobierno israelí ni su Parlamento nunca ratificaron Annapolis, Lieberman dijo que en lugar del acuerdo de Annapolis, Israel seguirá la “hoja de ruta” trazada también con el respaldo de Estados Unidos, un plan del 2003 que establece la creación de un Estado palestino pero condicionado al control sobre los militantes.

Poderes limitados
Netanyahu no ha respaldado un Estado para los palestinos, argumentado que cree que ellos deberían tener su propio gobierno pero con poderes limitados de autoridad que podrían evitar que peligre la seguridad de los israelíes.

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmmoud Abbas, recordó que “Netanyahu nunca ha creído en la solución de dos estados, ni ha aceptado los acuerdos firmados, ni quiere cesar la construcción de asentamientos (judíos en territorios palestinos ocupados)”, en declaraciones a la agencia palestina de noticias Wafa.

Según el presidente palestino, “debemos decir al mundo que este hombre no cree en la paz... y devolverle la pelota a la comunidad internacional para que le presione y asuma sus responsabilidades”.

Netanyahu pidió a todos los ministros de su gabinete, posesionados ayer, “proteger al Estado de Israel” para que “él nos proteja a todos nosotros”, lo que analistas interpretan como referencia al programa nuclear de Irán, junto con el “creciente islamismo radical”.

Diálogo interpalestino
Los dos grupos rivales palestinos, Al Fatah y el movimiento islamista Hamas, reanudaron ayer en Egipto el diálogo para limar discrepancias.

Propuestas ambiguas
Netanyahu encabeza el gobierno más amplio de la historia de Israel con 30 ministros y sus propuestas de paz son, por ahora, ambiguas y se concentran en una “paz económica” que lleve la prosperidad en los territorios palestinos.