El phishing, práctica utilizada por los hackers (piratas cibernéticos) para suplantar, vía correo electrónico o llamadas telefónicas, la identidad de compañías legítimas con la finalidad de inducir al cliente para que proporcione su información personal, también es otro tipo de delito que han puesto de moda los delincuentes, pero en la internet.
Entidades como el Banco Bolivariano aconsejan a sus clientes, a través de su página web, no caer en este ilícito.
Publicidad
Lo hace con un enlace dentro de su portal en la red, que señala: “Evita el fraude telefónico. No respondas a ningún mensaje de correo electrónico donde te solicitan tus datos personales, contraseñas o entradas a enlaces”.
También enfatiza que tampoco solicita información mediante mensajes vía celular y pone a disposición el número 1700-505050 para ofrecer mayores datos a sus clientes.
Publicidad
El Produbanco creó una sección similar en su portal, en donde sostiene que por políticas de seguridad interna nunca pide a sus clientes actualizar o ingresar información personal a través de mensajes de correo electrónico.
Asimismo, el Banco de Machala advierte de estas prácticas ilegales.
Byron Vallejo, jefe de Informática de la Policía, indicó que ante denuncias de personas naturales y representantes de bancos, la institución analiza la creación de un departamento que trate delitos informáticos.