En un primer momento el teniente Rafael Durango, piloto de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), evitó la muerte tras eyectarse del avión de combate Strikemaster MK-89, ante de que este se estrellara, durante un ejercicio militar en el sector de Joya de los Sachas, en la provincia de Orellana, el pasado miércoles.
Cuando era rescatado por el subteniente del Ejército, Vinicio Barahona, el cable que los sostenía a un helicóptero que los evacuaría de la zona, se rompió. Ambos cayeron desde una altura aproximada de 30 metros y murieron.
Publicidad
Sus sueños de volar un avión caza como el Kfir o Mirage, y de ser el comandante de la Base Aérea de Taura (Guayas), una de las más importantes de la FAE, quedan únicamente en el recuerdo de sus familiares y amigos cercanos.
Durango, segundo de tres hermanos, iba a cumplir 31 años el 30 de marzo y esperaba esa fecha para celebrar junto a su familia el título de ingeniero comercial que hace quince días obtuvo en la Escuela Politécnica del Ejército.
Publicidad
Soltero, apasionado de su profesión y muy apegado sobre todo a su madre, Lolita Allan, según contó su prima, Alexandra Mantilla.
Ayer, pasadas las 08:00 los familiares de los oficiales fallecidos viajaron a Lago Agrio, capital de la provincia de Sucumbíos, en un vuelo de la FAE para reclamar los cuerpos que fueron velados la noche del miércoles en la Brigada de Selva 24 Rayo, de este cantón, en donde se instaló una capilla ardiente.
“Es un dolor tan grande, imagínese perder a un hijo. Pero si así ha sido la voluntad del Señor, que se cumpla la voluntad”, dijo la madre de Durango, a la prensa local.
Honores militares
Pasado el mediodía, los féretros llegaron a la Base Aérea de Quito cubiertos con una bandera del Ecuador y fueron recibidos con honores militares.
De inmediato los restos de Durango fueron llevados a la sala de velaciones del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa).
Mientras que los del subteniente Barahona se trasladaron al cantón Guano, en la provincia de Chimborazo. El oficial era de la Escuela de Selva y Contrainsurgencia del Ejército. Tenía un hijo, Saúl Antonio, de cuatro años.
El jefe de Estado Mayor de la FAE, Leonardo Barreiro, en representación del Comandante de esta rama Rodrigo Bohórquez; y, la subsecretaria de Defensa, Lourdes Rodríguez, en representación del ministro de Defensa, Javier Ponce, acudieron al lugar para presentar las condolencias a sus familiares. Bohórquez y Ponce viajaron a Rusia por actividades oficiales el pasado fin de semana.
Ayer en la mañana el presidente de la República, Rafael Correa, en la Base Aérea del aeropuerto de Quito, se reunió con los familiares para expresarles su condolencia y ofrecerles una inmediata investigación del hecho.
“Le pedimos que se investigue para evitar que estos hechos vuelvan a suceder. Nos dijo que va a hacer todo lo posible y que va a ordenar las investigaciones”, comentó Mantilla.
De su parte, el general Barreiro espera que la Junta Investigadora de Accidentes presente los informes preliminares en un plazo de 30 días.
Se informó que la junta está integrada por los oficiales de la FAE Luis Castañeda, José Herrera, Érick Perugachi y Luis de la Torre.
Durango será enterrado hoy a las 10:00 en el cementerio del Batán, de Quito, mientras que Barahona en su natal, Guano.
Apuntes
Nueva flota
Con el accidente aéreo ocurrido en la Amazonía queda en evidencia la necesidad de reemplazar la flota Strikemaster, que solo opera en Ecuador, señaló ayer el ministro coordinador de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal.
Pocos aviones
El funcionario explicó que el avión accidentado en la Amazonía era parte de la flota Strikemaster MK-89, de fabricación inglesa, que es una de las pocas flotas operativas en el mundo. El avión accidentado tenía 35 años de operatividad, según información de la Fuerza Aérea Ecuatoriana.
Supertucanos
La intención del régimen es reemplazar esas naves por
los Supertucanos que adquirirá a Brasil; esta será una de las mayores inversiones que hará el Gobierno en el sector militar, añadió Carvajal.
Junta
Indicó que el tema del accidente aéreo del miércoles pasado, en el que fallecieron el piloto y el rescatista, deberá dejarse a la Junta de Investigaciones.
Perfil
Rafael Durango
EDAD
30 años
PROFESIÓN
Teniente de la Fuerza Aérea. Piloto del escuadron Strikemaster MK-89. Era vocero de la Base Eloy Alfaro, de la ciudad de Manta, en donde estuvo hace una semana.