Norma de Villalba había recorrido el pasado martes al menos unos cuatro locales comerciales sin poder encontrar un par de zapatos de cuero negro para su hija Amanda, de 16 años, quien este año cursará el tercer año de bachillerato en el colegio fiscal José Joaquín de Olmedo.

“La mayoría de zapatos están caros”, comenta esta madre al referirse a la diversidad de costos de calzado escolar que se promociona en el mercado.

Publicidad

Acompañada de su hija contó que en el primer almacén halló zapatos a $ 40 mientras que en el segundo la oferta fue de $ 13, valor que le interesó, pero no encontró la talla que buscaba. Siguió el recorrido y en un tercer local le ofrecieron zapatos a $ 20 y en el cuarto, a $ 29.

Según Villalba, quien habita en el suburbio, su presupuesto le alcanza para adquirir zapatos de hasta $ 25. Tomando en cuenta el material con que se elabora y su durabilidad.

Publicidad

Como ella, padres y madres recorren mercados, almacenes y puestos informales en busca de zapatos, uniformes y telas con precios acordes a su bolsillo. El incremento de aranceles para productos importados ha afectado a ciertos negocios.

Así lo expresa un empleado de un local de venta de calzado importado, que prefiere  reservarse  su nombre y el del negocio. Han bajado las ventas en comparación con el 2008. “El incremento de aranceles lo hemos sentido”, comenta.

“El año pasado un zapato que costaba $ 20 ahora vale $ 30”, dice el dependiente al indicar que aspiran a que en los próximos días suban las ventas debido a que ofrecen un calzado que por su calidad es reconocido en el mercado local.

El panorama es distinto en el almacén de Pony Store, ubicado en Boyacá y Aguirre. Ahí, según la supervisora de ventas Elena Cevallos, la salida de zapatos nacionales e importados se mantiene igual en los seis locales que tienen en Guayaquil.

“Tenemos los mismos valores que el año pasado”, comentó Cevallos al indicar que la gente indistintamente de la marca o si es extranjero o nacional se fijan más en el acabado, la garantía, la calidad y los costos.

Aunque sí señala que la gente más busca lo nacional, pues encuentra, por ejemplo, zapatos de lona desde $ 11 hasta de cuero por  27, 28, 31 dólares. “Estamos impulsando la campaña Primero Ecuador, además de la oferta del 12%”.

Telas nacionales
En el almacén de telas Marún, de Diez de Agosto y Rumichaca, la venta de tela escocesa para uniformes, de fábricas nacionales, se ha incrementado del 25% al 60%.

Clemente Gil, empleado del local, expresa que la tela que más salida tiene es la teterón nacional para pantalón que cuesta entre $ 3,20 y $ 4,50 el metro. También la premier que cuesta $ 3,20 y la Aruba $ 3.

Teobaldo Ronquillo, dueño de Confecciones Teo, de Rumichaca y Diez de Agosto, decidió este año no comprar tela importada para confeccionar uniformes para hombres y mujeres sino optar por la nacional. Esto dice para que el producto tenga salida. En su local ofrece pantalones de teterón nacional a precios variados, como por ejemplo, de $ 4,20 para niños de 6 a 7 años. También faldas a un costo de $ 3,50 o $ 3,80 para las tallas 28 y 36, entre otros.

Comenta que el año pasado el teterón importado lo compraba a $ 1,20 pero este año osciló entre $ 1,70 a $ 2.

Informales
En algunos puestos de vendedores informales se ofertan zapatos de cuero de fabricación nacional de $ 10 hasta $ 20. En otros, para atraer al cliente, le hacen rebajas si llevan los zapatos de lona.

Locales
En algunos locales las ventas aún no despuntan como en la distribuidora Don Francisco, de las calles Diez de Agosto y Lorenzo de Garaycoa. En el local se ofertan calzados nacionales Bunky y Verlon.