El Gobierno colombiano se apartó de la propuesta del vicepresidente Francisco Santos de poner fin al Plan Colombia, estrategia de lucha antidrogas y contra los grupos armados ilegales puesta en marcha en el 2001 con financiación de Washington.
“Hay que continuar con el Plan Colombia”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Bermúdez, desde San Pedro Sula (Honduras), ciudad a la que viajó el domingo pasado junto al presidente Álvaro Uribe, en una declaración divulgada ayer por su despacho en Bogotá.
Publicidad
Bermúdez agregó que “este Plan se necesita para poder consolidar los buenos resultados en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo”.
La respuesta es la primera de un alto cargo del Ejecutivo a la polémica sugerencia de acabar con el Plan Colombia que Santos expuso en una entrevista al el diario El Tiempo, que fue difundida el domingo.
Publicidad
“El Plan Colombia, que nos ayudó mucho y fue muy importante en un momento crítico, desde lo político hasta lo policiaco y militar contra el narcotráfico, ya no se necesita”, sostuvo el vicepresidente, para quien ha llegado el momento de medir la efectividad de esta estrategia con el costo político que le ha acarreado al país.
Según el vicepresidente, “el costo para la dignidad del país es demasiado grande”.
En la misma entrevista, Santos se lamentó del tratamiento injusto e, incluso, “indigno” que han dado a Colombia algunos sectores civiles y del Congreso estadounidense.
En tanto el comandante de las fuerzas militares colombianas, general Freddy Padilla, aseguró que el Plan Colombia evoluciona hacia una lucha unánime de todo el continente americano contra el narcotráfico.
Con esas palabras el general eludió responder explícitamente al vicepresidente colombiano Francisco Santos. “Ya hubo un pronunciamiento de la Cancillería colombiana al respecto”, dijo Padilla.
Según el jefe militar, el Plan Colombia “está evolucionando en una cooperación que puede aprovechar la experiencia que hemos tenido durante todos estos años y que se haga más efectivo en la medida en que nosotros podamos integrarnos mejor no solo con Estados Unidos, sino con toda los países de América”.
Millones de dólares
El Plan Colombia es una estrategia de lucha contra el narcotráfico y el terrorismo en Colombia, por el que EE.UU. ha entregado a este país desde el 2001 más de 6.000 millones de dólares, bajo condicionamientos.
Ex presidentes
Desde su puesta en marcha, esta iniciativa recibe de Washington una media anual de 500 millones de dólares. El Plan Colombia fue acordado por las administraciones de los entonces presidentes Andrés Pastrana y Bill Clinton.