“Si tienes 16 años puedes votar”. Es el nombre de la campaña con la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) promoverá el voto facultativo entre los jóvenes mayores de 16 años y menores de 18 y que incluirá talleres de motivación.
Según Mónica Brito, coordinadora provincial de la delegación electoral del Guayas, para promover este mensaje cada provincia ha conformado un comité interinstitucional con los organismos que trabajan con la niñez y la adolescencia.
En Guayas, el 1 de abril
En Guayas, este comité está integrado, entre otros organismos, por el CNE y la Delegación, Consejo de la Niñez y Adolescencia, Movimiento de Niños y Adolescentes, Cepam, Instituto Público de la Niñez y la Familia (INFA), Foro de la Niñez, Ministerio de Educación y el Ministerio de Coordinación Política.
Publicidad
Brito explica que la campaña, que en esta provincia iniciará el 1 de abril, se hará al interior de los colegios y a través de grupos organizados de adolescentes y jóvenes. Se espera llegar al 80% de la población de entre 16 y 18 años (180.000 en Guayas).
Un mes para jóvenes votantes en el país
Para su difusión se usará material didáctico donde se les explicará lo que se elegirá el próximo 26 de abril en cada provincia y las dignidades nacionales. Se prevé que en el resto del país el proceso arranque el 25 de marzo y dure hasta una semana antes de los comicios.
Publicidad
Por ser una campaña cívica, los adolescentes pueden conformar veedurías para vigilar que no se use este espacio para promover candidatos.
Los talleres se dictarán en 27 colegios referenciales o sedes, 22 son de Guayaquil.
En tanto, en Azuay la capacitación arrancará este fin de semana, una vez que se cuente con el calendario definido y un padrón depurado de este sector de la población, según Patricio Armijos, presidente de la Delegación Electoral del Azuay.
Consejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia
La capacitación a los jóvenes estudiantes y no escolarizados iniciará en las áreas urbanas de cada cantón y donde estén conformados los Consejos Cantonales de la Niñez y Adolescencia, ya que sus integrantes coordinarán cada capacitación.
También participarán el Ministerio de Educación, el Instituto de la Niñez y la Familia; los Concejos Cantonales, el Foro de la Niñez y Adolescencia y organismos no gubernamentales como la Pájara Pinta.
Aunque no hubo un proceso de formación para los capacitadores, Armijos aseguró que existe confianza en los resultados por su experiencia.
Difusión
La campaña cuenta con 560 mil cartillas informativas que serán distribuidas en todo el país. En los consejos estudiantiles se ubicarán 30 mil afiches y se entregarán 200 mil constituciones y material informativo.
Inversión en la campaña
Se invertirá cerca de $ 300 mil. Se estima que en las elecciones de abril voten 400 mil adolescentes de los más de 500 mil facultados para ejercer el voto en todo el país.