El poder en Madagascar sigue en manos del jefe de Estado, Marc Ravalomanana, que se encuentra actualmente en el palacio presidencial, afirmó hoy la Presidencia en un comunicado, después de que la oposición asegurara haber depuesto al gobierno.
La oposición "tomó" las oficinas del primer ministro, pero "no tiene el poder otorgado por el pueblo a través de elecciones democráticas", asegura.
Publicidad
El 'primer ministro' designado por la oposición había asegurado previamente que Ravalomanana y su gobierno habían sido "depuestos de sus funciones" y que habría elecciones en dos años, tras tomar posesión de las dependencias del jefe de gobierno en la capital, Antananarivo.
"Este movimiento sigue siendo por ahora una movilización callejera, que utiliza el terror y la represión para sobrevivir. Una autoproclamación no le atribuye el poder legal" en el país, según el comunicado presidencial, que subraya que el jefe de Estado se encuentra en el palacio de Iavoloha.
Publicidad
El 'primer ministro' de la oposición, Roindefo Zafitsimivalo Monja, a la cabeza de un gabinete designado para reemplazar al gobierno, se apoderó el sábado de la oficina del jefe de gobierno, desertada.
Poco después, el líder opositor, Andry Rajoelina, pidió hacia las 11:00 GMT al presidente que "deje con humildad el poder", en un plazo de 4 horas.
El conflicto entre ambos campos estalló a mediados de diciembre. Rajoelina, destituido el 3 de febrero de su función de alcalde de la capital, multiplica las manifestaciones contra el presidente y se ha autoproclamado líder del país.
Al menos un centenar de personas han muerto en episodios violentos derivados de la crisis política.