El prófugo Joaquín el Chapo Guzmán, el narcotraficante más buscado de México que se escapó de una cárcel de máxima seguridad en el 2001, fue incluido en la lista de los multimillonarios del mundo elaborada por la revista Forbes.
El Chapo Guzmán, de 54 años, por cuya captura Estados Unidos ofrece una recompensa de cinco millones de dólares, aparece en el puesto 701 del listado con una fortuna de 1.000 millones de dólares producto del tráfico de cocaína, según la publicación.
Publicidad
En una severa reacción, el presidente Felipe Calderón consideró ayer como una “apología del delito” la inclusión en Forbes del jefe del cartel de Sinaloa, uno de los más poderosos de México.
Estados Unidos negó que exista una campaña contra México. “No hay una campaña en contra del Gobierno de México”, indicó ayer el portavoz del Departamento de Estado, Robert Wood.
Publicidad
El contrabando de drogas hacia Estados Unidos, el mayor mercado del mundo de consumo de cocaína, permitió a los narcotraficantes mexicanos y colombianos lavar recursos por entre 18.000 y 39.000 millones de dólares en el 2008, de los cuales, 20% lo movió Guzmán, según la estimación de Forbes.
Estados Unidos busca a Guzmán desde 1993, tras responsabilizarlo del ingreso a ese país de más de seis toneladas de cocaína ocultas en latas de chiles, a través de la ciudad fronteriza de Tecate, Baja California.
También se lo acusa de haber construido túneles que conectaban a la frontera norte de México con Douglas, Arizona, por donde introdujo grandes cantidades de alcaloide.
Los magnates estadounidenses volvieron a liderar la tradicional nómina de millonarios de la revista Forbes, con el fundador de Microsoft, Bill Gates, en primer lugar con 40.000 millones de dólares, y Warren Buffett en el segundo con 37.000 millones de dólares.
El magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim bajó del primer al tercer puesto de la lista de los 20 más ricos con 35.000 millones.
Estados Unidos ocupa 10 de los primeros 20 lugares.