Los países deben buscar durante este 2009 que esa modesta expansión sea de "buena calidad", declaró este miércoles el presidente de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García.
"Nosotros pronosticamos que este año América Latina va a tener un crecimiento económico no superior al uno y medio por ciento", dijo García en la inauguración de la XXVII Exposición Comercial Internacional de Panamá.
Publicidad
Sin embargo, García aseguró que a pesar de la crisis "muy profunda" que afecta al mundo, los países latinoamericanos están "muchísimo más preparados que hace 15 ó 20 años", lo que ha evitado que "el reajuste hubiera sido dramático".
Para enfrentar la crisis, García propuso un "crecimiento de buena calidad", lo que significa "alta productividad, eficiencia microeconómica, un crecimiento que cree empleo productivo y que busque la inclusión social".
Publicidad
Se trata de que todos los ciudadanos "tengan oportunidades para desarrollarse en la vida, con diversidad cultural y protegiendo el ambiente", dijo.
García destacó la importancia de "los equilibrios fiscales necesarios y suficientes para lograr un desarrollo sostenido y de calidad", con políticas anticíclicas que permitan una mejor utilización de la inversión pública.
Agregó que los principales riesgos para la región son la caída de los términos de intercambio, la reducción en la demanda global, la disminución de las remesas y la dificultad para acceder a recursos financieros.
"Uno podría quedar deprimido al escuchar todos los augurios negativos que se plantean y las difíciles soluciones que se vislumbran", "pero cada crisis es una oportunidad", dijo.
La CAF, con sede en Caracas, es el brazo financiero del Grupo Andino de Naciones, pero entre sus 17 accionistas hay más de una decena de países ajenos a este bloque.