Contra la decisión de General Motors de eliminar 47.000 empleos a nivel global.

La principal demostración se efectuó en la ciudad alemana de Ruesselsheim, frente a la planta de Adam Opel AG, subsidiaria de GM. Miles de obreros y empleados temen perder sus trabajos ante el desplome de la venta de vehículos a nivel mundial como resultado de la crisis económica.

Publicidad

Se planeaban otros actos y paros de protesta contra GM en las fábricas de la Opel en las ciudades alemanas de Eisenach y Kaiserslautern, así como en la división Saab de la GM en Suecia y en unidades situadas en Gran Bretaña, Austria, Francia, España y Hungría.

El consejo laboral de Opel ha pedido a General Motors Corp. que abra sus puertas a nuevos socios, y que el gobierno alemán ofrezca respaldo económico. Opel emplea unos 25.000 obreros en Alemania y fabrica automóviles en Bélgica, Polonia, Portugal y Gran Bretaña.

Publicidad

GM anunció que para fin de 2009 echará a 47.000 obreros y empleados a nivel global, el 19% de su fuerza laboral. Los empleos fuera de Estados Unidos representan 26.000 de esos despidos. La compañía ha solicitado unos 6.000 millones de dólares a gobiernos extranjeros para ayudar a sus operaciones fuera de Estados Unidos.

La semana pasada, Estocolmo rechazó un pedido de Saab para recibir créditos del sector público, tras declararse en bancarrota.