El ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, fue ayer el canal mediador entre la española argentina Repsol-YPF y el gobierno por el conflicto existente tras la vigencia de la Ley 42, que obliga a un reparto de los excedentes petroleros.

“Como gobierno (español), lo que queremos es que el mayor número de inversores españoles llegue a Ecuador; que tengamos el mejor nivel de relación y, por tanto, mi única manera es crear las condiciones y pasar los mensajes para que luego la empresa (Repsol-YPF) y las autoridades competentes encuentren una solución”, señaló Moratinos en la Cancillería alrededor del mediodía.

Publicidad

A esa hora, en el Ministerio de Minas y Petróleos, su titular, Derlis Palacios, recibió a una delegación de la petrolera, que incluía a Nemesio Fernández, director general de Exploración y Producción de Repsol-YPF. El fin: lograr un acuerdo que hasta las 16:00 no se divulgó.

Las negociaciones empezaron desde cero, trascendió. Las anteriores propuestas planteadas no corrían ayer.

Publicidad

Por su parte, Moratinos aseguró ayer que “sí hay acuerdo” luego de una reunión que por dos horas mantuvo con el presidente Rafael Correa en una hostería en Puembo. Dijo desconocer detalles y no quiso especificar el tipo de acuerdo.

Federico Cruz, vocero de Repsol en Ecuador, aseguró que la última notificación para el pago de la deuda fue entregada ayer y que la misma vence tres días.

No obstante, Petroecuador informó que las 72 horas dadas a Repsol y Perenco para el pago se vencieron ayer, por lo que hoy se anunciarían medidas de cobro coactivo.