La Bolsa de Valores de Quito suspendió ayer las actividades de la Casa de Valores Stanford, cuyas oficinas funcionan en Quito y Guayaquil, informó Patricio Peña, presidente del directorio de dicha Bolsa.
La decisión, que impide a Stanford transar en la Bolsa, es una medida de seguridad luego de la acusación que tuvo el banco de inversión Stanford, en Nueva York, por un supuesto fraude cuyo monto alcanzaría más de $ 8 mil millones.
Publicidad
Según Peña, la Casa de Valores Stanford, en estricto sentido, no debería tener ningún tipo de afectación en Ecuador, excepto que se tomen decisiones por parte de las superintendencias. Sin embargo, la Bolsa de Quito decidió tomar esta medida de seguridad “hasta conseguir más información sobre el nivel de impacto que puede tener el problema internacional”.
Stanford en Ecuador actúa como una casa de valores y también como administradora de fondos y fideicomisos.
Publicidad
De todos modos, Peña dijo que de las primeras indagaciones se ha conocido que el portafolio administrado tiene relación con instrumentos emitidos en Ecuador, por lo que no habría riesgo de que se hayan repetido inversiones en papeles de dudosa recuperación, como sí ocurrió con el banco en Nueva York.
La Bolsa de Valores de Guayaquil (BVG) tenía previsto tratar el tema de la Casa de Valores Stanford en la tarde de ayer. Según Luis Álvarez, vicedirector de BVG, el directorio podría decidir también la suspensión de actividades. La medida sería una suerte de obligación en el momento en que recibieran oficialmente el comunicado de que la BVQ había hecho la suspensión, pues deben actuar en conjunto. Sin embargo, hasta el mediodía de ayer no habían recibido dicha comunicación.
Informaciones internacionales alertaron el martes que la justicia de EE.UU. congeló los activos de Robert Stanford, del Stanford International Bank (SIB), acusado por la autoridad bursátil, la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC), de montar un fraude con productos financieros.
Stanford tiene oficinas en Venezuela, Colombia y en otros países de la región.
En tanto, la SEC informó que la firma Stanford International Bank, con sede en la isla de Antigua, vendió unos $ 8 mil millones en certificados de depósito. El fondo había prometido a los inversores “tasas de interés improbables y no justificadas”.
Este caso de fraude ha sido comparado con el del financista neoyorquino Bernard Madoff, acusado de haber montado un fraude piramidal por $ 50 mil millones.