Al primer secretario de Embajada de EE.UU. Ecuador le dio 48 horas para abandonar el país.
El secretario de Estado adjunto para Latinoamérica, Thomas Shannon, calificó de “muy lamentable”, “injusta” y “poco amable” la expulsión por parte de Ecuador del primer secretario de la Embajada de EE.UU. en Quito, Mark Sullivan, ayer.
Publicidad
El canciller Fander Falconí dijo que se lo expulsó después de conocerse un informe de la Comandancia de la Policía, en el que cuestionaba la supuesta injerencia del diplomático en la Unidad de Investigaciones Especiales (UIES).
Es el segundo diplomático de EE.UU. expulsado de Ecuador en los últimos 11 días.
Publicidad
Funcionario estadounidense fue expulsado por ‘intromisión’
Ecuador expulsó al primer secretario de la embajada de Estados Unidos en Quito, Mark Sullivan, por lo que considera “una intromisión inaceptable” en los asuntos internos de Ecuador. También lo declaró persona no grata.
La decisión la tomó el presidente Rafael Correa, durante la reunión del Consejo de Seguridad Nacional (Cosena), que se realizó ayer desde las 09:00 hasta las 12:45.
“Le hemos dado un plazo de 48 horas para que salga del país”, informó el canciller Fander Falconí, en una rueda de prensa junto al ministro de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, y el ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh.
Según Jalkh, un informe presentado por el inspector general de la Policía, Ramiro López, revela que Sullivan cuestionó el traslado del director de la Unidad de Investigaciones Especiales (UIES), Manuel Silva, a la Policía Judicial de Tungurahua y condicionó la cooperación bilateral.
“Ese cambio significó conocer que este funcionario condicionó la cooperación, vulnerando la competencia y atribución de las autoridades nacionales para tomar esas decisiones”, dijo Jalkh.
Segundo diplomático expulsado
El 7 de febrero, Correa echó a Armado Astorga (aunque ya no estaba en el país) por su desacuerdo con el contenido de una carta dirigida al comandante de Policía, Jaime Hurtado, el 8 de enero, en donde comunica la decisión de suspender la cooperación económica a la unidad anticoyoterismo.
Falconí aclaró que el pedido para que Sullivan abandone el país fue notificado verbalmente a la embajadora de EE.UU., Heather Hodges, el pasado viernes, por el subsecretario de relaciones bilaterales, Jorge Orbe, y también mediante una comunicación escrita.
“Hemos calificado a este suceso de mucha gravedad. Queremos una relación estable y sólida; estos hechos ojalá ayuden a resurgir una relación diferente con EE.UU.”, comentó el Canciller, quien dijo que conversó telefónicamente con la Embajadora. “Está preocupada por el estado de la situación (...), pero aquí haremos respetar la soberanía y dignidad del país”, subrayó Falconí.
EE.UU. aboga por usar diplomacia
Ecuador paralelamente anunció el fin de todos los acuerdos informales con EE.UU. “Estos memorandos de entendimiento mutuo ya no van más en el país, ni siquiera sabemos los contenidos”, sentenció el funcionario.
Mientras que el Ministro de Seguridad criticó que a nombre de esos convenios un país extranjero quiera seleccionar funcionarios de la Policía.
Ayer Hodges, antes de conocerse la decisión del Gobierno, exhortó a superar las diferencias diplomáticamente. “Seguimos pensando que la mejor manera de resolver cualquier problema es a través de las vías diplomáticas... las puertas del diálogo entre los dos países siguen abiertas”, dijo y negó un posible congelamiento de las relaciones bilaterales.