Objetivo para el distrito madrileño de Ciudad Lineal: 100 extranjeros.
En Moncloa: 50. Para Villa Vallecas: 35. La cifra corresponde al número de inmigrantes sin documentación que la Policía de Madrid debe arrestar cada semana. El grupo prioritario, los marroquíes, por el menor costo que supone su repatriación. La orden interna hecha pública el domingo pasado, instaba a la detención de un número mínimo de extranjeros en situación irregular. A cambio, los agentes serían gratificados con días libres.
Publicidad
Semanas atrás, los sindicatos policiales advirtieron al Defensor del Pueblo, la Fiscalía y el Congreso de la existencia de identificaciones masivas e indiscriminadas que se sucedían en las estaciones de metro o autobús, en una acera cualquiera, a las puertas de las discotecas. Al quiteño Daniel Andrango, dos agentes le interceptaron a la salida del trabajo, a plena luz del día. Lleva cinco semanas en el Centro de Internamiento de Extranjeros a la espera de la expulsión. El jueves pasado se resistió a subirse en un avión que lo transportaría a Ecuador.
El tiempo se agota porque el plazo máximo de estancia es de 40 días. Si se consuma su repatriación, Andrango se verá abocado a dejar en Madrid a su pareja y a su hija de tres años.
Publicidad
El ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, insiste en que “la prioridad de la Policía es detener ilegales cuando estos inmigrantes están vinculados a la delincuencia”.
“Mi primo salía de trabajar, no es ladrón”, dice Janeth Tarco, familiar del ecuatoriano.
En un comunicado, la Guardia Civil y la Policía Nacional advierten que “los objetivos numéricos han demostrado reiteradamente su validez para mejorar la eficacia de la actuación policial y elevar los niveles de seguridad ciudadana”.
Estos parámetros se establecerán, como hasta ahora, “en función de criterios delincuenciales y poblacionales; y se aplicarán específicamente en el ámbito de las infracciones penales”. Es decir, primarán los criterios cualitativos por encima de los cuantitativos. La Ley de Extranjería, añaden los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, se aplicará “siempre de manera individualizada y atendiendo a cada caso particular”.
Detalles
Rechazo
Arbitrariedad
El gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero deberá responder al Congreso de los Diputados. El opositor Partido Popular dice que con estas medidas el Ejecutivo “pasó del papeles para todos, a una política absolutamente arbitraria”.
Criminalización
Para la Asociación Hispano Ecuatoriana Rumiñahui esta disposición del gobierno español demuestra, una vez más, “la criminalización de la inmigración”.