La diligencia, que duró unas dos horas, se realizó en la Penitenciaría
del Litoral, donde Chauvin permanece recluido desde el pasado 4 de
febrero.

El ex asesor de Gobierno, José Ignacio Chauvin, vinculado por la Fiscalía al caso de narcotráfico Huracán de la Frontera por su relación con los hermanos Ostaiza, rindió ayer su versión en la indagación previa que inició el fiscal de Sucumbíos, Wilmer Gonzabay, por las víctimas mortales del ataque del ejército colombiano a un campamento de las FARC en Angostura el pasado 1 de marzo.

Publicidad

Según su abogado defensor, Raúl Llerena, en la declaración de Chauvin se “denuncia y aporta hechos fundamentales que son los que en definitiva lo vincularon de modo perverso a un proceso penal de narcotráfico en el que nada tiene que ver”, señaló.

Chauvin ratificó su versión sobre los siete encuentros que mantuvo con el fallecido líder de las FARC, Raúl Reyes, los que, aseguró, fueron en territorio colombiano.

Publicidad

Estas declaraciones se contradicen con unas anteriores en las que Chauvin dice que no ha viajado a Colombia. Para aclarar este tema, mostró un mapa más detallado con el que explicó que para reunirse con Reyes tuvo que cruzar la selva hacia territorio colombiano, por ello no hay un registro migratorio de salida que corrobore su estancia en el país vecino.

Su padre, Flavio Chauvin, acudió a la audiencia para apoyar a su hijo. “Para mí es una seguridad de su inocencia, me siento tranquilo porque ha demostrado con precisión absoluta su participación exclusiva por lograr el intercambio humanitario”.

Añadió que su hijo no tiene ningún problema en que se indague lo sucedido en Angostura, “lo que le angustia, lo que le duele a toda la familia, es haberlo imputado por narcotráfico y eso vamos a demostrar, cómo fue un plan tan perverso de vincularlo a él en este caso... son cosas políticas, el es inocente”.

Al momento sus abogados estudian su defensa.

Ex asesor no tiene registro de salida
Desde 1999, el ex asesor del Ministerio de Seguridad, José Ignacio Chauvin, no registra movimientos migratorios por aeropuertos.

Un reporte remitido ayer a la Fiscalía de Antinarcóticos indica que desde ese año Chauvin no contempla salidas ni ingresos en las terminales aéreas de Quito o Guayaquil.  Migración tampoco tiene datos sobre movimientos de Chauvin  por Tulcán.

En cambio, los policías Pablo Córdova y Jefferson Navarro, señalados en el caso, sí tienen salidas a varios países, entre esos Colombia. Navarro estuvo en ese país en el 2007 y 2008.