El presidente Hugo Chávez logró ayer en un referéndum su meta de enmendar la Constitución para poder postularse sin límites a la reelección y cumplir con su sueño de gobernar al menos por otra década para convertir a Venezuela en un Estado socialista.

Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), el Sí a la enmienda a la Carta Magna, que permitirá la postulación sin límites de todos los cargos de elección popular, obtuvo alrededor de un 54,36% de los votos frente a un 45,63% del No. La abstención alcanzó el 32,95%.

Publicidad

La victoria es una aliciente para Chávez, quien no se terminaba de recuperar de su primera derrota electoral a fines del 2007, cuando los venezolanos rechazaron en las urnas una amplia reforma constitucional que también incluía eliminar los límites a la reelección presidencial.

El mandatario había adelantado ayer que se jugaba su futuro político en el comicio, en momentos en que el país se enfrenta a un panorama económico adverso por la caída de los ingresos por sus enormes exportaciones petroleras, ante los menores precios del crudo.

Publicidad

La fragmentada oposición, aglutinada por el llamado “movimiento estudiantil”, denunció que la enmienda busca perpetuar al mandatario en el poder y atenta contra el principio de alternabilidad democrática.

Miles de seguidores del mandatario colmaron la avenida frente al Palacio de Gobierno en Caracas; y con banderas, pitos, pancartas celebraron el triunfo gritando “¡Uh, ah, Chávez no se va!” y el “Comandante se queda, se queda, se queda”.

Victorias de aliados
Convencido de que el socialismo es el camino para abatir la pobreza y la inseguridad que azota al rico miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Chávez se unió a las victorias de sus aliados de Bolivia y Ecuador, quienes recientemente lograron modificar el marco constitucional para aumentar los poderes del Ejecutivo.

El presidente, visto por sus partidarios como una especie de Mesías o un Robin Hood, ha asegurado que necesita gobernar por otros diez años para poder consolidar su proyecto socialista, con el que ha privilegiado la economía estatal, social y colectiva en detrimento del sector privado.

Casi 17 millones de venezolanos habían sido convocados a las urnas, que abrieron por doce horas a las 06:00 (05:30 de Ecuador) en medio de un amplio dispositivo de seguridad tras una breve e intensa campaña, en la que Chávez aseguró que sus adversarios planeaban desconocer los resultados.

Chávez había advertido a sus seguidores que una nueva victoria de la oposición traería inestabilidad al país y que su salida del poder significará el fin de la revolución, que todavía una mayoría de los venezolanos identifica con los multimillonarios programas sociales en alimentación, salud y educación.

En el referéndum de diciembre del 2007, que Chávez perdió por un estrecho margen tras la alta abstención de sus partidarios, estaba sobre la mesa una radical reforma a la Carta Magna que le otorgaba amplios poderes.

Tras ser elegido en 1998, relegitimado en el 2000 y reelecto en el 2006, el líder izquierdista enfrenta a una oposición fortalecida tras ganar importantes gobernaciones y alcaldías en los comicios regionales del año pasado.

Agradeció al pueblo
Chávez dijo que es un triunfo “de la verdad y de la dignidad de la patria. Ustedes han escrito hoy mi destino político, el destino de mi vida y yo quiero decirles que lo asumo con plenitud (...) Hoy quiero jurar de nuevo (...) que me consagro plenamente al servicio del pueblo venezolano”, prometió.

“El primer mensaje que recibí para el pueblo venezolano fue el de Fidel Castro”, dijo Chávez ante una multitud que se congregó en el palacio presidencial para celebrar su victoria.

“Querido Hugo, felicidades para ti y para tu pueblo por una victoria que por su magnitud es imposible medirla", le dijo el líder cubano a Chávez.

Más datos

La Carta Magna actual
La Constitución que el presidente de Venezuela  impulsó hace una década solo permitía una reelección inmediata. Si no se aprobada la enmienda, el Mandatario debía dejar su cargo en febrero del 2013.

Opción fue rechazada
La oposición rechaza la enmienda y dice que es inconstitucional porque la reelección presidencial ilimitada ya fue rechazada en el referéndum del 2007, que contemplaba el cambio de 69 artículos de la Carta Magna.

Reelección indefinida
Con la aprobación del cambio de la Constitución en el referéndum se abrió el camino para que Chávez, cuyo mandato finaliza en el 2013, opte a una nueva reelección en los comicios de diciembre del 2012.

Indecisos decidirían
Las diferentes encuestas realizadas en las últimas semanas señalaban  una estrecha diferencia entre las dos opciones, y que el bloque de los indecisos, que se estima en 30%, fue el que definió la consulta.

Opiniones

Hugo Chávez
Presidente de Venezuela
“Es clara victoria del pueblo, de la revolución (...) Ha triunfado la verdad contra la mentira, ha ganado la dignidad de la patria".

Henrique Capriles
Gobernador de Miranda
“Espero que desde mañana (hoy) quede atrás este proceso electoral  y que estemos dedicados todos a gobernar este país”.