Casi 1.300.000 personas perdieron su trabajo en 2008, un 66,4% más en relación al año anterior, hasta situar la tasa del desempleo en España en el 13,9%.

Según los datos del Instituto de Estadística de España, difundidos este viernes, el país europeo cerró el último trimestre del año con un total de 3.200.000 desempleados, un claro reflejo del impacto de la crisis económica en el mercado laboral.

Publicidad

Muy elevado entre inmigrantes
Entre la población extranjera, el desempleo alcanzó el 21,2%, un 91,1% más con respecto al mismo periodo del año pasado.

Sólo en el último trimestre de 2008, el número de desocupados creció en 610.000 personas, 156.000 de ellas inmigrantes.

Publicidad

En España, más de 827.000 hogares cuentan con todos sus miembros desempleados, una indicador que duplica la cifra de 2007.

Por sectores, servicios y construcción concentraron el mayor número de desocupados, seguidos de cerca por la industria.

El estancamiento del sector inmobiliario, motor de la economía española en la última década, ha convertido a España en el país con la tasa de desempleo más alta de toda la Unión Europea.

El gobierno español prevé que el desempleo alcance el 16% en 2009. Más pesimista, la Europa espera que la tasa llegue al 19%.