Las aguas del río La Clementina rompieron ayer un muro de contención e inundaron el recinto Las Malvinas, de la parroquia La Unión, de Babahoyo.

En tanto que cerca de un centenar de familias fueron evacuadas en los cantones Naranjal (Guayas) y Manta (Manabí), debido a que las lluvias anegaron zonas marginales.

Publicidad

En Las Malvinas el agua ingresó a una veintena de casas y además destruyó 140 hectáreas de sembríos de arroz, según versión de los habitantes.

“Nosotros tumbamos nuestras casas de caña que eran altas, nos anotamos en el bono de la vivienda y unas 20 familias de estos sectores salimos favorecidos pero estas casas son bajas y con las primeras lluvias ya se inundaron”, manifestó Rosa Santillán Saldan, de 63 años.

Publicidad

Personal de la Defensa Civil llegó al lugar, realizó un censo de los moradores y les pidió la evacuación del sitio por cuanto el invierno recién empieza y puede pasar alguna desgracia, pero los habitantes se resisten a dejar las viviendas por temor a daños en sus estructuras.

Evacuaciones
Alicia Cagua es una de las damnificadas por las inundaciones que ayer trataba de rescatar algún objeto de valor que haya quedado olvidado en su casa, ubicada en el barrio 5 de Agosto, de la ciudadela Las Cumbres, al este de Manta.

Ella fue una de las 22 personas que fueron evacuadas, debido a que las estructuras de sus viviendas quedaron afectadas y corren el riesgo de derrumbarse y carse, pues el subsuelo donde se levantan se deslizó.

Funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Manta determinaron la evacuación de las familias hacia la escuela República de Ecuador, ubicada a pocos metros del sitio de la inundación, debido a que la mayoría de las viviendas afectadas se encuentra en una colina.

En tanto, en la población de Puerto Inca, del cantón Naranjal, en la provincia del Guayas, las aguas del río Cañar amenazaban la tarde de ayer con anegar la vía Panamericana que conecta las provincias del Guayas y El Oro.

A pocos kilómetros de este sitio, el río inundó los recintos Lechugal, San Antonio y Montañita. Los moradores de estas zonas criticaron a funcionarios de Cedegé y del Ministerio de Transporte y Obras Públicas  (MTOP) al no tomar en cuenta el pedido de ejecutar obras de prevención.

En el poblado Lechugal, la escuela fiscal Atahualpa y la cancha deportiva, incluida una valla en la que el Gobierno detalla una de las obras del Plan Emergente por el invierno, permanecía en medio del agua.

A pocos metros de este sitio la empresa Cadmecorp S.A., reconstruye un terraplén con muro de escollera.

Técnicos de Cedegé, Corpecuador y del MTOP se reunieron la mañana de ayer junto al puente sobre el río Cañar y no  respondieron sobre los trabajos que harán en esta zona.