Nacimiento:  24 de junio de 1978, en San Fernando, Argentina. Clubes:
Boca Juniors (Argentina), FC Barcelona y Villarreal (España).  Debut: 
10 de noviembre de 1996 Boca-Unión de Santa  Fe, 2-0. Actualidad: En
Boca Juniors.

Con la camiseta 10 de Boca Juniors o de Argentina, Juan Román Riquelme pasea su talento en Sudamérica, donde, según él, el fútbol se vive de manera muy distinta a Europa.

Publicidad

¿Se siente mucho desgaste  jugar Copa Libertadores y campeonato local a la vez?
Hay periodistas que dicen que cómo puede ser que en Europa se mentalizan y en Argentina no. Pero deben tener en cuenta que la Liga de Campeones tiene la misma cantidad de partidos que la Libertadores, pero allá se juega en diez meses y nosotros en cinco y medio. Esa es una diferencia enorme. Y nadie dice eso. Otra cosa son los viajes. En Europa el viaje más largo es de tres horas y acá te toca ir a Venezuela, Colombia o México y tardas un día.

Jugó la Liga de Campeones europea, ¿qué otras diferencias tiene con la Copa Libertadores?
Yo pienso que son muy distintas. No sé cómo compararlas. Uno allá, juegue de local o visitante, ve los estadios decorados con el logo de la Champions. Gente grande y chiquitos van a ver un espectáculo. En la Libertadores te toca una semifinal en Brasil, como nos pasó en el 2001, y da miedo entrar a la cancha. Nos cerraron el portón, nos movieron el micro de un lado a otro, pero en definitiva, entramos al campo y solo jugamos al fútbol.

Publicidad

¿Qué aprendió en su paso por Europa?
Todo me sirvió para crecer. En Europa viví cinco años y medio maravillosos, uno en el Barcelona y cuatro y medio en el Villarreal.

¿Tuvo un ídolo de niño?
Para nosotros Maradona siempre fue el máximo y yo quería ser un poco como él. Pero cuando formas tu carrera quieres que la gente te reconozca por lo que juegas y dejar de imitar.

Entonces, ¿qué sintió cuando él dijo que la 10 de la Selección es suya?
Tengo la suerte de llevar su camiseta hace varios años, me tocó en el Mundial, en la era Basile. Pero hay que tener en claro que los jugadores son de tener su número y es difícil cambiárselo. Pero que él diga que quiere que yo lleve la 10 me da alegría.

¿Qué se siente tener la 10 de Boca y la Selección?
Cuando me preguntan, siempre digo lo mismo. La de la Selección siento que Maradona me la presta para jugar y después se la tengo que devolver. Siempre va a ser de él. Y la de Boca siento que es mía. Lo he conseguido todo, he vivido años increíbles.

¿Por qué salen muchos menos armadores de juego o ‘enganches’ ahora?
Siempre fue raro encontrarlos en Europa, porque ellos tienen otra manera de jugar. Arman dos líneas de cuatro en el mediocampo, un media punta y un delantero. Por eso cuando sale un Toti, un Zidane, se destacan porque no salen muchos. En Argentina y en Brasil aparecen uno o dos cada seis meses. Nosotros tenemos la suerte de tener a (Pablo) Aimar, (Andrés) D’Alessandro, (Federico) Insúa. Creo que siempre vamos a sacar gente así.

¿Cuál fue su socio ideal dentro de una cancha?
Hice todas las inferiores con Emmanuel Ruiz y para mí fue una maravilla. Después tuvimos la suerte de venir juntos a Boca pero él jugó muy poco. Con el Chelo Delgado se me hacía muy fácil. Yo pienso que pasa cuando eres muy amigo. Otro con el que me entendía mucho fue con Aimar.

¿Cómo ve el nivel del fútbol sudamericano?
La Eliminatoria (para Sudáfrica 2010) está dura. Es difícil, pero lo importante es clasificar al Mundial. Allí recién uno se puede preparar durante un mes y el técnico puede organizar su equipo y jugar de la manera que quiere. En la clasificación es complicado, ya que el plantel se junta dos días antes y el día del partido  sale lo que sale. Los muchachos vienen de Europa cansados y por ahí la gente no lo entiende.

¿Por qué a Brasil y Argentina les está costando tanto ser regulares en la Eliminatoria?
A los dos les pasa lo mismo que a Boca y a River, porque los rivales están esperando todo el año para jugar ese partido. Lo mismo pasa con Argentina y Brasil. Todas las selecciones de Sudamérica están preparadas para jugar al máximo de su nivel esos partidos. Eso hace que para nosotros sea más difícil.

¿Qué le falta ganar?
La Copa del Mundo es lo máximo. Ganar en Sudáfrica sería muy especial.

¿Su sueño es retirarse si gana el Mundial?
Es que llegas a lo máximo. Si hoy me dicen que salgo campeón del mundo pero debo retirarme, digo que sí.

Cifras

 2
COPA LIBERTADORES
Con Boca Jrs. ha ganado en las ediciones del 2000 y 2001.

51
JUEGOS EN ARGENTINA
Con la selección gaucha, Riquelme ha participado desde 1997.