Desde hoy Venezuela entra en una nueva campaña electoral, cuando se defina oficialmente la fecha para el referéndum sobre una enmienda constitucional que podría permitir la reelección indefinida del presidente Hugo Chávez.

La propuesta de enmienda a la Carta Magna fue aprobada por la Asamblea Nacional, la noche del miércoles y la ley venezolana establece que entre la entrega de la propuesta de enmienda y la celebración del referéndum debe haber 30 días. Por eso Chávez ya adelantó que se realizará el próximo 15 de febrero.

Publicidad

La consulta para eliminar los límites a la reelección del mandatario se da en medio de un complicado panorama electoral que pondría en juego el futuro de su proyecto socialista.

Tras casi una década en el poder, el militar retirado afirma que necesita al menos 10 años más para afianzar su “revolución”, que la mayoría de los venezolanos aún asocia con los millonarios programas sociales que destina a los más pobres.

Publicidad

Pero una inflación superior al 30%, un crecimiento mermado, el barril de petróleo por debajo de 40 dólares, una moneda sobrevalorada y la amenaza de un serio déficit en la balanza de pagos presenta un desalentador panorama macroeconómico.

Pese a que Chávez asegura que el país tiene cómo capear el temporal, otros consideran que la situación se complicará los meses venideros. “Pensamos que el 2009 va a ser un año de cero crecimiento, como máximo del 1%, y hasta de decrecimiento”, aseguró José Manuel González, presidente de Fedecámaras (patronal).

Según los analistas, Chávez minimiza el costo político de este escenario económico complicado pues ahora no puede permitirse el lujo de aprobar medidas impopulares. Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica, afirma que el Ejecutivo va a postergar ajustes más duros usando unos fondos acumulados de 30.000 millones de dólares.

“La situación económica todavía no afecta a Chávez. Si el gobierno realiza recortes no será en las misiones sociales. Pero cuando se consuman esos fondos extraordinarios, será difícil evitar el costo político y el 2010 será un año muy difícil para el gobierno”, adelantó.

Para los expertos, las cuentas son simples: si el gobierno limita las importaciones, que en el 2008 fueron 47.601 millones de dólares según cifras preliminares, se agravaría el desabastecimiento de productos básicos y aumentaría la inflación.

Si el barril se mantiene en 40 dólares y Venezuela vende al exterior a ese precio unos 2,3 millones de barriles por día, obtendría 32.580 millones de dólares en el 2009, que no cubrirán las importaciones.

Chávez ya trató de eliminar el límite vigente de dos mandatos consecutivos en una amplia reforma constitucional que fue rechazada en el 2007, por lo que si no logra aprobar esta propuesta de enmienda en un referéndum previsto para febrero próximo no podría ser candidato nuevamente en el 2012.

Sondeos realizados en diciembre mostraron que el rechazo a la propuesta es mayoritario, con un alto porcentaje de indecisos que serán clave en el resultado de la contienda.

Pero encuestadores puntualizan además que los estudios no han recogido aún las reacciones al cambio de estrategia del mandatario, quien recientemente amplió la posibilidad de reelección a todos los cargos de elección popular, como gobernadores y alcaldes.

Más datos: Renovó ataques 
Mister Obama 
“Ahora te rodean Mister Obama (...) ahora te rodean la CIA, todos esos mecanismos del terror que matan (...) Está repitiendo lo que le dicen”, dijo Chávez sobre Obama .

Advertencia 
“No digan que Chávez está tirándole piedras a Obama, él ya me tiró una (...) Si nos buscan, nos van a conseguir”, advirtió Chávez.