El Ejército israelí intensificó este jueves sus ataques en Gaza, donde penetró por primera vez desde que comenzó su ofensiva hace 20 días.

Bombardeó la sede de la agencia de la ONU para los Refugiados (Unrwa), un hospital de la Media Luna Roja Palestina y una sede de la prensa internacional.

Publicidad

Los bombardeos coinciden con la visita a la zona del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, quien calificó de "inaceptable" lo que ocurre en Gaza, y estimó que "hay que detener el fuego de manera inmediata y llegar a una tregua".

El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, aseguró a Ban Ki-Moon que el ataque a la sede de la ONU, se debió a "un grave error", según la edición electrónica del diario "Yediot Aharonot".

Publicidad

Desde que comenzó la ofensiva israelí contra Gaza, el 27 de diciembre,
han muerto 1.065 palestinos, incluyendo a 355 niños y 100 mujeres, y
más de 5.000 fueron heridos, según el último balance entregado por el
jefe de los servicios de urgencias en Gaza, Muawiya Hassanein.

Denuncia

"El embargo sobre la franja de Gaza representa un castigo colectivo en contradicción con el derecho humanitario internacional", estimaron los diputados del Parlamento Europeo en un resolución adoptada a mano alzada, sin ningún voto en contra.

El Parlamento Europeo, cuya sede se encuentra en Estrasburgo (este de Francia), pidió también "a Israel que cumpla con las obligaciones que le incumben en virtud del derecho internacional y del derecho humanitario internacional".

Los parlamentarios europeos, que reclaman un "cese del fuego inmediato y permanente", llamaron también a la instauración por parte de la comunidad internacional de "un mecanismo" que pueda "incluir el envío de una misión multinacional investida de un mandato claro para restablecer la seguridad y garantizar el respeto del alto el fuego".