El viceministro de Transporte y Obras Públicas, Jorge Cevallos Orozco, ordenó el pasado mes de diciembre parar la construcción del puente sobre el estuario del río Chone.

En la disposición se exige al Cuerpo de Ingenieros del Ejército (CEE) construir el viaducto con diseños elaborados hace siete años por la compañía Consulsísmica, contratados por el antiguo MOP, y que propone colocar pilotes barrenados en el lecho marino.

Publicidad

Cevallos, ex consultor de Consulsísmica y actual viceministro de Infraestructura del Transporte, señaló en una carta dirigida al CEE, el pasado 18 de diciembre, que la obra ha estado paralizada durante once meses y que el rediseño propuesto por la entidad militar no fue aprobado por la fiscalizadora.

El pasado lunes, mediante otro oficio, Cevallos insistió en el inicio inmediato del pilotaje sobre el mar con pilotes barrenados y asegura que la obra, al 10 de octubre del 2008 tenía un avance de apenas 8,93% frente al 21,11% del programado.

Publicidad

Sin embargo el CEE desmintió a Cevallos. El Tcrnel. José Ramos, segundo jefe a cargo de la obra, indicó que Cevallos jamás ha visitado la construcción y que al momento el avance del proyecto es del 27,87%.

“El rediseño del puente sí fue aprobado por la fiscalización, y es un despropósito que justo cuando ha iniciado el pilotaje sobre el lecho marino, se pretenda echar al traste el ritmo acelerado de avance que hoy tiene la obra”, manifestó.

Ramos dijo que el avance sobre el que informa Cevallos es resultado de lo planillado y no del avance real. “Hasta el Presidente de la República atestiguó en dos ocasiones el avance de la obra, lo mínimo que puede hacer el señor Cevallos es observar para informar la verdad, lo que hemos hecho está a la vista de los funcionarios, veedores, medios de comunicación y ciudadanía”, enfatizó.

El alcalde de Sucre, Carlos Mendoza, calificó de una “tomadura de pelo” el que se pretenda parar la construcción en este momento si antes no hubo ninguna objeción. Además este Municipio realiza una veeduría del avance del proyecto.

El jefe militar aseguró que Consulsísmica hizo un diseño de un puente a base de perforaciones en las que supuestamente existe roca a 80 metros de profundidad en el estuario del río Chone. “Aquello lo desmentimos categóricamente. No existe roca a ese nivel y barrenar pilotes a profundidades no determinadas y mayores a las previstas, será más costoso para el país sin incrementar el nivel de seguridad para una obra de esta envergadura”, dijo.

Agregó que durante el primer semestre del año pasado el CEE realizó perforaciones de comprobación. “Lo hicimos por responsabilidad y obtuvimos una información real de la conformación de los diversos estratos del suelo sobre el estuario del río Chone, a lo largo de todo el eje por donde irá el puente” y añadió que “en las orillas tanto de Bahía como de San Vicente Consulsísmica no realizó perforaciones”.

Más datos: Infraestructura
Trabajos

El Cuerpo de
Ingenieros del Ejército informó que las barcazas y maquinarias se
trasladaron ayer frente a la orilla del cantón San Vicente para hincar
los pilotes que corresponden a las pilas 46, 45 y 44.

Acero
Los
pilotes que se utilizan para la construcción de este viaducto son de
acero y han sido producidos con el tipo A588, del mencionado metal.