La ofensiva militar de Israel ha matado al menos a 500 palestinos en nueve días en la Franja de Gaza, donde los tanques israelíes tomaron ayer el control de varios ejes estratégicos, enfrentándose en algunos puntos con los combatientes del movimiento islamista Hamas.

Según cifras palestinas, el número de muertos alcanzó al menos los 500, entre ellos 87 niños, y el de los heridos más de 2.450. El jefe de los servicios de emergencia de Gaza, el doctor Muawiya Hasenein, dijo que el balance de muertos podría ser mayor por los cadáveres y heridos en las calles que no se han podido evacuar.

Publicidad

Las tropas israelíes combatían a la altura de Jabaliya, en el norte del territorio, y en el barrio de Zeitun, al este de la ciudad de Gaza.
 Según un balance oficial israelí, un soldado de este país murió y 30 resultaron heridos en la ofensiva terrestre.

Ayer murieron en la franja de Gaza al menos 47 palestinos, 22 de ellos civiles. Entre los fallecidos figuran cinco miembros de una familia, incluida una niña de 14 años.

Publicidad

Cifras
Densidad poblacional

1’500.000 Habitantes.
La Franja de Gaza alberga en solo 362 km² a esta población.

Militantes palestinos intentaban ayer resistir el avance de las tropas y tanques israelíes que llegaron a tres kilómetros de la ciudad de Gaza, dividiendo virtualmente en dos el territorio de la Franja de Gaza.

Unos 40 palestinos, de ellos 35 civiles, murieron ayer por proyectiles israelíes caídos sobre viviendas y comercios. “El número de mártires alcanzó al menos 500, entre ellos 87 niños, y el de los heridos más de 2.450”, dijo el jefe de los servicios de emergencia de Gaza, Muawiya Hasenein.

Alex Fishman, corresponsal del diario israelí Yediot Ahronot señaló que el principio rector del ejército es usar una fuerza abrumadora y hacer todo lo posible para proteger sus soldados, incluso si eso deriva en bajas civiles.
“Pagaremos más tarde el precio internacional por daño colateral y anticipadas bajas civiles”, agregó Fishman.

Un soldado hebreo murió y otros 30 resultaron heridos. Hasta ayer cuatro civiles israelíes habían muerto por los asaltos con cohetes de Hamas.

La invasión a la Franja de Gaza, territorio palestino controlada por el movimiento islámico Hamas, ocurrió la noche del sábado tras una semana de bombardeos por aire, mar y tierra con el objetivo de impedir el lanzamiento de cohetes palestinos al sur de Israel.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reunido por tercera vez en una semana no pudo ayer tampoco lograr una resolución conjunta sobre la situación en Gaza.

Hamas calificó ayer de “farsa” la incapacidad de la ONU de consensuar un texto que impida la violencia en la Franja de Gaza, “esencialmente por la oposición de EE.UU.”.

Anoche una delegación de la Unión Europea inició una gira por Oriente Medio para intentar un alto el fuego y se espera que hoy el presidente francés Nicolas Sarkozy se reúna en Oriente Medio con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmmoud Abbas.

Pero el presidente de Israel, Shimon Peres, rechazó ayer un posible alto al fuego. “Hamas necesita aprender una lección real y seria. No lo están entendiendo”, dijo al programa This Week del canal ABC

Unos 80 tanques y vehículos blindados llegaron a la antigua colonia judía de Netzarim, tres kilómetros al sur de la ciudad de Gaza, la principal aglomeración del territorio.

El hospital de Shifa, el mayor de Gaza, llevaba ayer más de 48 horas sin electricidad y “totalmente desbordado” por la falta de medicamentos y personal, mientras Israel mantiene cerradas las fronteras con Gaza e informó que impedirá el paso incluso a los cargamentos de alimentos y medicinas.

Una pesadilla
Una médica extranjera de un organismo internacional en un hospital del norte de Gaza describió la situación como una pesadilla.

“Los civiles están muriendo (...), las bombas están cortando las piernas de personas, las metrallas quedan en los cuerpos de la gente y caen sobre sus casas, muchas personas están siendo amputadas. Todo el mundo está aterrorizado”, dijo.

Uno de los ataques más cruentos costó la vida a una madre y sus cuatro hijos, que murieron cuando el automóvil en que viajaban cerca de la ciudad de Gaza fue impactado por un obús, según fuentes médicas.

Los diez miembros de la familia de Lubna Karam, sin poder dormir debido a las explosiones, pasaron la noche apiñados en su hogar de la ciudad de Gaza, con frío, pues no hay vidrios en las ventanas ni gas ni electricidad desde hace una semana por los bombardeos. La familia, que incluye tres niños menores de cuatro años, comen habichuelas frías enlatadas.

Karam dijo que ella se ha sentido amenazada todo momento y que su familia no logra dormir. “Continuamos escuchando los aviones y no sabemos si podremos vivir hasta mañana”.

Anas Mansour, de 21 años, residente del campo de refugiados de Rafa, frontera entre Gaza y Egipto, dijo que él y su familia intentarían huir ayer y que dormía con la ropa puesta y sus tarjetas de identificación en los bolsillos, en caso de que deba huir a toda velocidad.

Su vecino se fue pero él aún no decide si lo hará. “¿Dónde puedo ir? Todo es lo mismo”.

“Cuando había un bloqueo hablábamos de catástrofe”, dijo Hatem Shurrab, de 24 años, que vive en ciudad de Gaza. “Pero luego comenzaron los bombardeos aéreos y ahora ni sabemos qué palabra usar. No hay palabra alguna en el diccionario que pueda describir la situación en que nos hallamos”.

Más datos
Los objetivos de Israel

Disuasión
Establecer la disuasión israelí para que Hamas esté menos dispuesto a lanzar cohetes a través de la frontera.

Apoyo
Obtener apoyo internacional para que nuevos acuerdos de seguridad a lo largo de la frontera Egipto-Gaza eviten que Hamas se rearme.

A futuro
Lograr “entendimientos” alcanzados mediante una tercera parte, que cesen las hostilidades pero que le den libertad para futuras acciones militares contra Hamas.