REUTERS-AFP
BUENOS AIRES.- Argentina otorgará una suma extra a beneficiarios de planes sociales y un pago adicional a trabajadores que cobran el mínimo legal, en una nueva medida para impulsar el consumo en momentos en que la crisis ya deja su huella en el país.

La presidenta Cristina Fernández anunció ayer los aumentos durante un discurso en la residencia presidencial, en un acto en el que también otorgó beneficios para el sector agropecuario.

Publicidad

Los empleados públicos y privados que cobran el mínimo legal de 1.240 pesos o menos (358 dólares) recibirán un adicional –por única vez– antes de fin de año de 200 pesos (66 dólares), al tiempo que los beneficiarios de planes sociales recibirán entre 100 y 150 pesos extras (33 y 50 dólares).
“Es un universo de 1’200.000 personas que si el Estado no les abona un ingreso, carecerían de este”, dijo la presidenta.

Las medidas se suman a otros anuncios recientes para impulsar la economía, como una suma fija para pensionados y una reducción de impuestos a las ganancias para los trabajadores de salarios medios y altos. También se estimulará la economía con créditos para la venta de autos. Además, el gobierno lanzó un millonario plan de obras públicas para crear empleo en la construcción, junto con planes de pagos de impuestos y un blanqueo de capitales.

Publicidad

La economía argentina ya siente los coletazos de la crisis financiera con una desaceleración generalizada.

Fernández también anunció medidas para aumentar la exportación de carne vacuna y beneficios fiscales para productores de frutas y hortalizas. Sin embargo, las medidas fueron consideradas insuficientes por la dirigencia rural.

Según la última proyección de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), todos los países latinoamericanos se resentirán por la crisis. “Después de un periodo en que se creía que la situación de la región era muy sólida, comienza a verse el fuerte impacto de la caída de actividad en los países industriales y avanzados, más el derrumbe en los precios de las materias primas y un mercado financiero en situación de virtual parálisis”,  señaló Claudio Loser, ex funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El peso de la crisis recaerá sobre todo en los sectores de menores ingresos, por un aumento del desempleo y una caída de las remesas, lo que profundizará la brecha entre los sectores  ricos y pobres de la población.

GM al borde de quiebra
La agencia de calificación financiera Standard & Poor's rebajó ayer en un peldaño adicional la calificación del fabricante automotor estadounidense General Motors, a “C”, la categoría inmediatamente superior a aquella en la cual están las empresas insolventes.

La Toyota no escapa
Toyota informó ayer de sus primeras pérdidas en 71 años de existencia, admitiendo, tras una década de rápido crecimiento, que no puede escapar a la desaceleración económica que afecta a la industria automotriz.