El jefe de la Corporación Andina de Fomento (CAF), Enrique García, realizó el anuncio en momentos en que el país andino evalúa si paga o no miles de millones de dólares de su deuda externa, parte de la cual fue calificada de ilegal tras una auditoría gubernamental.

Entre los tramos de la deuda "ilegal" se encuentran préstamos multilaterales, bilaterales y deuda comercial expresada en los bonos Global, con un capital de 3.800 millones de dólares.

Publicidad

Los créditos de la CAF podrán ser utilizados por la nación andina para el desarrollo de obras de infraestructura y financiamiento contingente, dijo García en una vídeo-conferencia desde Caracas.

El Gobierno ecuatoriano busca abrir nuevas líneas de financiamiento ante la eventualidad de que el mercado decida cerrar las existentes en respuesta a la decisión que pueda adoptar el mandatario sobre su futura política financiera.

Publicidad

El presidente Rafael Correa ha señalado que buscará los mecanismos legales para suspender el pago de algunos tramos de la deuda externa que bordea los 10.000 millones de dólares.

Las autoridades abrieron la posibilidad, incluso, de declarar una moratoria de la deuda ilegal. La decisión final la anunciará Correa antes del 15 de diciembre.

El Gobierno también buscaba créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero ante la espera de las decisiones gubernamentales sobre la deuda habría suspendido su trámite, denunció Correa.

Ante este escenario, las autoridades han anunciado que podrían buscar recursos en Venezuela o Irán.

La declaración de García se produjo en el mercado de la firma de un convenio entre el organismos y la ministra de Finanzas, Elsa Viteri, para financiamiento contingente ante desastres naturales.

Viteri anunció la víspera que el crédito sería por 200 millones de dólares.