El tribunal nacional está integrado por Lenin Rosero, Stalin Vargas, Rosita Terán, Julieta Logroño y María Elena Rojas.
El legislador Jorge Escala y la dirigente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) Mary Zamora, encabezan la primera nómina de aspirantes a asambleístas nacionales inscrita.
Publicidad
En Guayas se ha registrado una lista encabezada por el ex asambleísta Lenin Hurtado. En unos días lo hará otra más, liderada por Héctor Zurita.
Luis Villacís, director nacional del MPD, señaló que están esperando hacer alianzas con PAIS, Pachakutik, el Partido Socialista y otros movimientos de izquierda. De ahí que hayan decidido dejar para el final la definición de dos candidaturas: la de presidente de la República y la de alcalde de Guayaquil.
Publicidad
El MPD había previsto realizar las primarias el 29 de noviembre, pero están esperando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) confirme la fecha definitiva de los comicios.
Villacís explica que las primarias se efectuarán a través de votación cerrada entre los afiliados al partido. Según sus cuentas, el MPD tiene unos 200 mil simpatizantes, aunque hay otros 50 mil no registrados.
La agrupación aguarda, asimismo, que el CNE emita el reglamento para reinscribirse, cumpliendo lo que señala la duodécima disposición transitoria de la Constitución. Sin embargo, aclara que los grupos que participaron en los comicios de asambleístas en el 2007 ya están habilitados para el proceso, según lo dispone el Régimen de Transición.