El Gobierno chino expresó este viernes su satisfacción por la cooperación con el de Ecuador en la lucha contra el tráfico de personas detectado en el país suramericano desde que Quito suprimió en febrero el visado de entrada a los ciudadanos chinos.

"Mantenemos contactos y comunicación estrecha con el Gobierno de Ecuador y la cooperación funciona bien", dijo hoy a Efe un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino sobre la reciente detención por la Policía ecuatoriana de tres chinos acusados de tráfico de personas e intento de soborno.

Publicidad

Según la fuente oficial china, la supresión por el Gobierno del presidente Rafael Correa del visado de entrada en el país a los ciudadanos chinos "facilita el intercambio de personas y la cooperación entre ambos países".

"Desde que se aplica la medida, mantenemos estrechos contactos, funciona bien la colaboración contra la inmigración ilegal y seguiremos fortaleciendo la cooperación para promover el desarrollo sano de los intercambios personales", concluyó el portavoz.

Publicidad

Los tres ciudadanos chinos detenidos en la ciudad costera de Guayaquil (oeste de Ecuador), junto a un ecuatoriano proporcionaban al parecer documentos ilegales para viajar a EEUU.

En Beijing, el viceministro de Comercio Exterior de Ecuador, Eduardo Egas, dijo el 31 de octubre que el país necesita inversión china y la medida facilita que los chinos que pueden estar en el país 3 meses con visado de turista, luego cambien las divisas que eventualmente lleven.

"Ya llegaron cualquier cantidad (de chinos). Esperamos que esa gran inmigración china sea positiva para los negocios y se acompañe de inversión", añadió Egas.

Sin embargo el viceministro reconoció la preocupación de otros países del continente por la medida y aunque no ofreció cifras, fuentes en Pekín sitúan en unos 6.000 los ciudadanos chinos que se beneficiaron de ella desde que entró en vigor el 15 de febrero.