Los cancilleres andinos prevén reunirse para definir si negocian  juntos o  de forma bilateral.

La falta de un acuerdo entre los miembros  de la Comunidad Andina (CAN) obligará a postergar la reunión con la Unión Europea (UE) prevista para mañana en Bruselas, que buscaba desentrampar la negociación entre bloques, con miras a concretar un acuerdo comercial y de cooperación.

Así lo confirmó el viceministro de Comercio Exterior, Eduardo Egas, quien explicó que ante la falta de consenso –intención aprobada por los presidentes en la reunión de Guayaquil en octubre pasado– se buscará la postergación del encuentro con los europeos.

Publicidad

“Creemos necesario y pertinente solicitar a la Unión Europea una postergación de la reunión hasta que terminemos de ponernos de acuerdo, ya sea en una negociación en bloque o en forma bilateral (...),  ante la imposibilidad de haber arribado en este corto tiempo a una posición conjunta”, dijo Egas.

Los cancilleres andinos esperan tener una reunión esta semana o la próxima,  “para tomar una decisión si abandonamos ya la negociación en bloque,  nos vamos a una  bilateral en la que cada país defenderá sus intereses”, afirmó Egas.

Publicidad

Sin embargo, desde el sector empresarial la ruptura del bloque es definitiva y  Ecuador debe oficializar rápido su intención de negociar solo con la UE como lo han hecho Colombia y Perú. “Estamos instando a una muy pronta definición política de  Ecuador, en razón de que no vamos a tener mucho tiempo. Corremos el riesgo de que Colombia y Perú inicien  la negociación sin que nosotros estemos incluidos”, indicó Roberto Aspiazu, director  del Comité Empresarial Ecuatoriano.

Según él, Colombia y Perú podrían avanzar en el proceso  antes de que finalice el año y el país  tendría que entrar a negociar posteriormente.

Como resultado, Ecuador  también estaría expuesto a  llegar en las diferentes mesas a concesiones que no irían más allá de lo que Perú y Colombia conseguirían.

Esta situación ha motivado a que el sector empresarial presente una carta ante la canciller María Isabel Salvador, para que Ecuador presente su intención a la mayor brevedad.

Según Aspiazu hay dos temas en la negociación entre el país y la UE tienen reparos del Gobierno: comercio y desarrollo sostenible y compras públicas. El primero, debido a que la UE pide que se impongan sanciones comerciales por incumplimientos ambientales, lo que el Gobierno ve como una transgresión a la soberanía. El otro, por la nueva Ley de Compras Públicas. Aspiazu no los ve como temas insalvables.