La falta de integración de la Corte Nacional de Justicia podría provocar la prescripción (caducidad por el paso del tiempo) y, por ende, el archivo de un número no cuantificado de procesos, que deberán pasar a ese organismo, que reemplazó a la ex Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Así lo advirtió el vocal del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ), Benjamín Cevallos, quien solicitó a la Comisión Legislativa emitir una disposición legal o una resolución urgente, que determine la imprescriptibilidad de las causas, hasta que se elija a los nuevos jueces de la cúpula de la Función Judicial o se encargue a los conjueces.

Publicidad

La inexistencia de Corte, dijo Cevallos, tiene semiparalizada a la administración de justicia, por lo que urge que se llene el vacío legal y constitucional que impide reemplazar a los ex integrantes de ese ente, que renunciaron a ocupar los cargos por no estar de acuerdo con el sorteo al que se los sometió.

Según Cevallos, el CNJ no tiene atribución o facultad para emitir pronunciamientos que permitan solucionar la emergencia judicial, ya que ese tema debería estar a cargo del denominado ‘Congresillo’ o de la Corte Constitucional.

Publicidad

Este  organismo es el único que tiene la facultad para decidir qué hacer en forma urgente en esta semana.

Ello, considerando que el artículo 21 del Régimen de Transición no previno el mecanismo de reemplazo a los jueces que se excusaron.

Tampoco está claro si los conjueces o los presidentes de las Cortes provinciales serían los que deban reemplazarlos.

En días anteriores, el CNJ solicitó al presidente de la Asamblea Constituyente, Fernando Cordero, que emita en forma urgente una norma que determine el Régimen de Transición que se requiere para que el organismo que integran pueda asumir las funciones del nuevo Consejo de la Judicatura que creó la Constitución.

Mientras tanto, la Función Judicial continuará actuando como el antiguo Consejo Nacional de la Judicatura hasta que estén todos los jueces.

DETALLES: Corte

Procesos
La falta de Corte Nacional de Justicia deja alrededor de 5.000 procesos estancados.

Sorteo
Los 21 jueces fueron elegidos mediante sorteo, pero no todos han aceptado formar el nuevo organismo.