Lleva en sus hombros el apellido Ginóbili, uno de los más famosos en el mundo del básquet argentino y mundial.

Sebastián lo sabe y por eso le resulta ahora difícil pasar desapercibido en las giras que hace con su equipo Libertad Súnchales, gracias a su hermano Emmanuel, la estrella de la NBA con los Spurs y campeón olímpico en el 2004.

Publicidad

El basquetbolista argentino estuvo recientemente en Guayaquil, donde participó en el XLV Sudamericano de Clubes que culminó el pasado sábado en el coliseo Voltaire Paladines Polo.

Sebastián reconoce que no posee la misma técnica y destreza que su hermano Manú, pero se siente “honrado” de que él sea un “representante de mi país en el básquetbol”.

Publicidad

El jugador de 36 años recuerda que su amor por la pelota rojiza y de caucho comenzó desde los 6 años, cuando su padre, Jorge, lo llevaba a ver partidos de este deporte en la ciudad Bahía Blanca, de donde la familia Ginóbili es oriunda.

Jorge era una de las figuras del club Bahía Blanca –que lleva el mismo nombre de la ciudad– que destacaba en la década de los años setenta.

“Mucho ayudó haber nacido en esta ciudad que es basquetbolista, ya que tiene mucha historia, han nacido muy buenos jugadores y ahí es el deporte número 1”, manifiesta el jugador.

Los Ginóbili son tres hermanos: Leandro, Sebastián y Emmanuel. Todos son basquetbolistas, pero el que más destaca es el menor, que ha sido campeón de la Liga Americana de Básquetbol con los Spurs de San Antonio (EE.UU.).

Sebastián, al igual que Manú, son aleros, ya que van al ataque y defienden. Pero él tiene elogios hacia el menor de los Ginóbili: Es ambicioso, posee mentalidad, talento físico, inteligencia para jugar, domina el juego como pocos y por eso tiene el nivel en el que está.

Sebastián aún recuerda a su hermano menor cuando ya adolescente trataba de imitar a la ex estrella del básquetbol norteamericano Michael Jordan, a quien considera uno de sus ídolos.

“Nunca me imaginé que iba a llegar a ese nivel”, afirma Sebastián, quien recuerda que tuvo la oportunidad de compartir un año con Manú en la Liga argentina, en 1998, cuando integraban el equipo Estudiantes de Bahía Blanca. En ese entonces la figura de los Spurs tenía 21 años.

“Tuvimos una buena temporada, después Manú decidió ir a Europa (concretamente a Italia) y luego a Estados Unidos (donde juega desde el 2001)”, refiere.

Al igual que su hermano, Sebastián lleva el número 20. En el Sudamericano fue uno de los más requeridos para las fotos y autógrafos. Ginóbili jugó 66 minutos y tuvo una efectividad del 64% en cuanto a tiros encestados.

Para el segundo de los tres hermanos, el básquet es “mi pasión, tengo un profundo amor por este deporte, por lo que si me retiro estaré vinculado a esto”, destaca.

Sebastián rememora sus sueños de jugar en Estados Unidos, pero que ahora el mayor orgullo es su hermano menor. “Estos chicos que están en la NBA han crecido de golpe, se han puesto a nivel del básquetbol americano; nosotros no teníamos ese espíritu o ese nivel”, dice.

MUY PERSONAL:

Sebastián Ginóbili
NACIMIENTO

10 de junio de 1972 en Bahía Blanca, Argentina.

TRAYECTORIA
Militó en los equipos de Deportivo Roca, Estudiantes de Bahía Blanca, Quilmes, Estudiantes Olarravia, Lobos Cantabria y Libertad de Sunchales.

ESTATURA
1,90 metros.


‘Manú’ ginóbili
NACIMIENTO

29 de junio de 1977, en Buenos Aires.

TRAYECTORIA
Debutó en el club Andino de Argentina (1995) y ha jugado en Estudiantes Bahía Blanca, Reggio Calabria de la liga italiana, Kinder Bologna y los Spurs.

ESTATURA
1,98 metros.