Un espectáculo de música y danza se llevará a escena este 6 de noviembre, a las 19:00, con la intervención del Ballet del Teatro Centro de Arte con estudiantes de las escuelas de ballet, la estudiantina de la Unidad Educativa Steiner y el cuarteto de cuerdas Dimitri Shostakovich. Una noche de arpas, guitarras y ballet. Expresiones clásicas y modernas y acompañamientos musicales en vivo. La Sociedad Femenina de Cultura la pone en escena, como parte de ese impulso a la cultura que la ha caracterizado durante sus 42 años de creación (los conmemorará este mes).Se trata de una Serenata Nocturna, un evento que promete calidad artística y busca incluir a exponentes jóvenes en las diferentes disciplinas que presentará.“Hemos hecho esa programación para ofrecer un espectáculo variado, diferente, habrá un conjunto de cuerdas y es la primera vez que se presentan además exponentes con arpa y guitarra”, dice Inge Bruckman, presidenta e impulsora de la Fundación Sociedad Femenina de Cultura.El espectáculo, que se desarrollará el jueves 6 de noviembre, a las 19:00, mezclará una intervención de música ecuatoriana y española; la actuación de un cuarteto de cuerdas (al que se sumarán un guitarrista y una arpista) y un despliegue de ballet clásico, danza española, moderna y tango.Por primera vez habrá una fusión en vivo con la estudiantina de la Unidad Educativa Steiner, integrada por 30 instrumentistas, dirigidos por Margarita Valencia. Al ritmo de charango, zampoña (flauta), cuatro, guitarra y arpa, ellos interpretarán conocidos temas como Alma llanera, Vasija de barro, Pájaro campana, Jota española, Guayaquileño madera de guerrero, entre otros.La noche de música y danza continúa a cargo del cuarteto de cuerdas Dimitri Shostakovich, que presentará melodías clásicas de Antonio Vivaldi, Alexander Glazunov, Astor Piazzolla y John Lenon. La agrupación tendrá  el acompañamiento de dos artistas invitados: el guitarrista Carlos Loayza y la arpista Tatiana Makeyenko.Ellos interpretarán fragmentos de  Pequeña Serenata Nocturna, la clásica pieza de Mozart, que guiará el despliegue de danza del Ballet del Teatro Centro de Arte, dirigido por la maestra cubana Clara Díaz.Serán 16 bailarines (12 chicas y 4 chicos) profesionales que subirán al escenario para dar muestra de su preparación. El Ballet del Teatro, cuenta ella, está integrado por jóvenes que han culminado su formación de danza y han alcanzado un buen nivel técnico.Su instrucción la han hecho en la Sociedad Femenina de Cultura, donde prácticamente  crecieron con la danza (hay quienes llevan 20 años en la disciplina). El grupo lo integran:  Paula Rumbea, Irina Pesantes, Estefanía López, María Sol Negrete, Pamela Macías, Yasser Monet, Diana Chancay, Diana Pambabay, Ariana Ramil, Pierina Orellana, Josie Nan y Andrea Fabre. Armados de sus mallas y las infaltables zapatillas de ballet, han ensayado durante un mes para la presentación del jueves. Ese día, el Ballet del Teatro   ofrecerá dos números más: Entre Siete y el tango Calles oscuras.Esta actuación, cuenta Clara Díaz, es la primera de producción del nuevo directorio, que se posesionó en julio pasado, aunque usualmente la agrupación realiza uno o dos montajes de estreno al año y  varias presentaciones, dependiendo de las fechas y los eventos, como por ejemplo el Día del Niño o las fiestas de Guayaquil.Pero su espectáculo no solo llega a los teatros. La Sociedad Femenina, como parte de su rol social, busca llevar el arte a la gente. De esta forma, el Ballet del Teatro interviene gratuitamente en los Lunes Culturales de la Espol en Las Peñas, donde cuenta con gran acogida. Y ha participado en Los Viernes Culturales que hace semanalmente el Centro Polifuncional de Zumar, en Bastión Popular. Más serenataLa fundación cuenta con cuatro escuelas de formación artística: Ballet, Música, Pintura y Karate, en donde se educa a los futuros artistas. Cada año, en presentaciones especiales, ellos muestran lo mejor de su especialidad.Esta vez, las alumnas de la Escuela de Ballet se integrarán al espectáculo del jueves con números especiales, que han sido coordinados por los coreógrafos y la directora de las Escuelas del Teatro Centro de Arte, Rosario Delgado. Las balletistas presentarán Máquina de escribir, interpretada por Romina Aguilar; Danza española, a cargo de Shirley Campoverde; Alfonsina  (con Romina Aguilar, Angie Castillo, Melina Delgado, Erika Galdós, Doménica Enríquez y Allyson Quijije) y Let's Get Loud, un baile moderno.En total intervendrán 15 alumnas (de los niveles medio y avanzado) de las 107 que se forman en la Escuela de Ballet actualmente. “Son números variados, en los que entra el clásico y también jazz”, refiere Rosario Delgado.Inge cuenta que la presentación del 6 de noviembre será admirada en la mañana del mismo día por 800 alumnos de escuelas fiscales, en una función  gratuita.Ella dice que es uno de los planes  de la Fundación Sociedad Femenina y que no es el único  que desarrollan con niños de menos recursos. Existe un Semillero de Bailarines y Voces Blancas, en los cuales se convoca a chicos de sectores periféricos que tienen aptitudes para que reciban educación artística de forma gratuita.Al momento, el programa llega a 75 niños en las disciplinas de ballet, folclor y música folclórica.Pero además de la danza y la música,  también se desarrolla otra programación de difusión cultural, como  conferencias, seminarios, talleres, teatro leído (con Marina Salvarezza).Las diez comisiones que integran el directorio de la fundación son las encargadas de organiza estas actividades, dice Mirna Minuche, presidenta de la Comisión Administrativa, con el único fin de llegar a más público.La Comisión Artística, por ejemplo, organiza tributos a diferentes artistas (se hizo a Bon Jovi, Sabina, U2 y habrá uno dedicado a los Beatles); la de Encuentros, citas con exponentes de renombre.También hay una programación que se desarrolla con los artistas. El ballet me ha dado muchísimas satisfacciones y múltiples que casi no pueden enumerarse, pero la más hermosa ha sido trabajar años y años con tanta juventud y con tanto talento. Estamos rodeados de talento, nos faltan  oportunidades”.Inge Bruckman.