La Policía de Tránsito recomienda tener precauciones al conducir por las carreteras. 

El Ministerio de Turismo aspira a que se movilicen 900 mil personas y se generen ingresos entre los 75 y 84 millones de dólares durante el feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca, que prácticamente se iniciará mañana.

Publicidad

Así lo estima la ministra de Turismo, Verónica Sión, quien invitó a los turistas a que se desplacen por los distintos destinos turísticos del país.

No obstante, la Policía de Tránsito recomienda tomar precauciones durante los recorridos por las vías donde se realizan trabajos de reconstrucción (ver gráfico).

Publicidad

Uno de los lugares a visitar es Ambato, que contará con ferias de finados en la avenida Los Atis, al sur de la urbe; en la quinta El Rosario, de la ciudadela España, en el sector de la Plaza de Toros; y en el centro de exposiciones Pro, vía a Picaihua.

En estos eventos se encontrarán muestras artesanales en barro, hojalata, tela y otras manualidades; además, la degustación de la tradicional colada morada con la guagua y el pan en el barrio Atocha.

En las provincias de Azuay y Cañar, el paisaje natural es uno de sus principales atractivos. Entre los destinos más populares está  el balneario de aguas termales que bajan de los volcanes inactivos ubicados en la parroquia Baños. 

En el área urbana de Cuenca se desarrollarán ferias ganadera, agrícola y de muebles; además, habrá espectáculos artísticos, juegos populares y venta de gastronomía típica.

Otro de los atractivos es el paseo en el bus de dos pisos, a un costo de $ 5, para un recorrido de hora y media por la ciudad hasta el Mirador de Turi.

Los  museos: Municipal de Arte Moderno; de la Catedral Vieja, de las Culturas Aborígenes; y el Ecomuseo del Yanuncay abren sus puertas los fines de semana; mientras que el museo del Monasterio de la Concepción, Artes Populares, de Esqueletología y el zoológico Amaru anuncian su atención para estos días festivos.

Por otro lado, Manta elegirá a su reina este sábado en la Plaza Cívica, mientras que el feriado se extenderá  hasta el martes próximo, cuando se realizará el desfile y la sesión solemne.

Las principales cadenas hoteleras ya están reservadas en un 60%, el costo de estadía oscila entre los 15 a 220 dólares.

Mientras, el Ministerio de Turismo en El Oro no tiene preparado ningún acto en especial para esta fecha.

Anita Díaz, directora de esta institución, señala que en los bosques se puede degustar comida típica; las playas de Jambelí, Bajo Alto y Coco Viche son algunas de las opciones que ofrece la provincia.

El sector turístico de la provincia de Santa Elena aspira a que estos días de feriado atraigan una gran cantidad de visitantes a los diferentes balnearios de la región.

Un número aproximado de 30 policías metropolitanos y turísticos realizarán el control de la seguridad de las playas.

De igual manera, el cantón Playas (Guayas) ofrece a los turistas sus principales atractivos, que son sus balnearios y la gastronomía a precios módicos.

MÁS DATOS: Otros destinos turísticos

Esmeraldas
Las playas de Atacames, Tonsupa, Mompiche, Las Palmas y Las Peñas son el principal atractivo en esta provincia. La Capitanía de Puerto desplegará salvavidas a las playas y colocará señales de advertencia.

Los Ríos
En Vinces, una variedad de platos típicos espera a los visitantes; mientras que en Montalvo, los ríos y las cascadas son la oferta turística. En las principales vías se colocarán puestos de emergencia.

Chimborazo
La provincia tiene  dos nuevos íconos para los turistas: el balneario Los Elenes, en el cantón Guano; y la pista de bicicrós en el Parque Sesquicentenario, al norte de Riobamba. Como atractivo está el nevado Chimborazo.