Para esta semana se prevé emitir una resolución y que esta se publique en el Registro Mercantil.

Solo dos pasos separan a Andinatel y Pacifictel de la fusión que deberán enfrentar para constituirse en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

El primero, una resolución de la Superintendencia de Compañías que se emitirá hoy, dijo su titular, Pedro Solines. El otro, la publicación de ese documento en el Registro Mercantil.

Publicidad

Cumplido esto, que demandará máximo esta semana, empezará la vida jurídica de la Corporación, que contará con siete regionales autónomas. La matriz permanecerá en Quito.

La telefónica  pública  nacerá con un patrimonio consolidado de $ 1.000 millones y una facturación anual de entre $ 450 y $ 500 millones, dijo Jorge Glas, presidente del directorio del Fondo de Solidaridad (FS). El dinero es fruto de la fusión de Andinatel y Pacifictel. La primera es la mayor aportante.

Publicidad

El número de abonados también es considerable: más de 1,8 millones, la mayoría de los cuales provendrán de Andinatel, hasta ahora operadora de 13 de las 24 provincias del país. Por algún tiempo mantendrán sus logotipos para evitar confusión en el pago y el  servicio.

La creación de esta nueva empresa pública se ampara en el mandato 15 de la Asamblea Constituyente, y en cumplimiento de la trigésima transitoria de la Constitución, que establece que el FS en un año, antes de su liquidación, “transformará al régimen de empresas públicas las de régimen privado, en las que sea accionista”.

La CNT busca garantizar el desarrollo equilibrado de los servicios de telecomunicaciones en  el país y en algunos casos subsidiar la adquisición de las líneas telefónicas, según Glas.

Para ello hay un plan de inversiones bianual (2009-2010) de $ 900 millones. De eso, al menos $ 100 millones se irán en modernizar la infraestructura, iniciando por computadoras.

Hasta el momento no se ha logrado una equidad en la prestación del servicio por la diferencia que existe en los montos de inversión de Andinatel y Pacifictel, reconocen las autoridades telefónicas.

“En el 2007, el presupuesto de inversión líquida de Andinatel llegó a $ 230 millones, mientras el de Pacifictel apenas a $ 27 millones, así no podemos lograr un desarrollo equilibrado a escala nacional”, explicó Glas.

El futuro de más de 5 mil trabajadores entrará en análisis. Aunque se dice que no habrá despidos,  tampoco se garantiza que se queden quienes no sean competitivos. Los  salarios estarán enmarcados en “una competitividad laboral”.

La fusión de las empresas de generación y de distribución se dará a inicios del 2009.