Informe borrador.

El miércoles, en audiencia reservada, el contralor del Estado, Carlos Pólit, convocó a autoridades, funcionarios y demás vinculados al caso Odebrecht para la lectura del borrador del informe del examen especial de ingeniería, efectuado a los daños suscitados en el sistema de enfriamiento y en los filtros de agua de la central hidroeléctrica San Francisco.

Publicidad

En la cita también se dieron a conocer los resultados de la investigación del ente de control sobre los problemas que provocaron la paralización de la hidroeléctrica.

El estudio se aplicó para el periodo comprendido entre el 26 de septiembre del 2007 y el 30 de septiembre del 2008.

Publicidad

La Contraloría no dio a conocer los nombres de los funcionarios que fueron notificados para la lectura del informe de resultados. Solo se difundió que tendrán cinco días para presentar pruebas de descargo, luego de lo cual el Contralor presentará un informe definitivo.

La indagación de la Contraloría incluye también un examen del contrato de financiamiento y todas las adendas entre Hidropastaza –la empresa ecuatoriana que administra San Francisco– y el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes), así como la actuación de todos los funcionarios que participaron en el proceso, quienes en diez días serán convocados para declarar.

De otro lado, el presidente Rafael Correa tiene la información preliminar sobre el crédito con el que se financió la central y sobre el endeudamiento en general. Solo a él o a la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri, les corresponderá anunciar las decisiones en esa materia, dijo el martes el ministro coordinador de la Política y presidente de la Comisión de Auditoría de la Deuda, Ricardo Patiño.

Para fin de mes se prevé que dicha Comisión le entregue al Mandatario un informe definitivo sobre las irregularidades en la contratación del préstamo de $ 286,85 millones del Bndes.

Patiño prefirió no dar detalles. “Es un tema delicado, se hará público cuando el Presidente lo considere oportuno. Cada decisión, declaración y acción deben ser analizadas detenidamente para evitar más complicaciones, por el bien del país”, expresó.

Patiño también se rehusó a identificar culpables y mencionó que los entes pertinentes establecerán responsabilidades.

CIFRAS: La situación

30
Días.
El Gobierno ordenó la expulsión de la brasileña el pasado 23 de septiembre. 

4
Culpables.
Contraloría señaló semanas atrás como culpables del colapso de la central San Francisco a Odebrecht, Alstom Va Tech, Hidropastaza y el Conelec.