Grupos de campesinos mantienen el bloqueo este martes de dos rutas, una en el norte y otra en el sur de Perú, para exigir al gobierno solución a demandas regionales, informaron dirigentes de gremios agrarios.

En la provincia andina de Chota, departamento de Cajamarca, unos 800 km al noreste de Lima, campesinos bloquearon una ruta, impidiendo el paso de decenas de vehículos entre esa ciudad y la costa.

Publicidad

Los labriegos sostuvieron un conato de enfrentamiento el lunes con un contingente de la policía antimotines que dejó algunos contusos, informó la policía.

Los manifestantes reclaman al gobierno se atiendan reclamos planteados al gobierno central, sobre todo el asfaltado de la carretera que une Chota con el departamento vecino de Lambayeque, que les permitiría sacar sus productos hacia la costa, dijo el dirigente campesino Eduardo Vásquez.

Publicidad

Unos 500 ronderos -campesinos que integran grupos de autodefensa civil- mantienen cortadas las vías con troncos y piedras.

Vásquez dijo que si no se se atienden sus demandas en los próximos días radicalizarán sus protestas.

Mientras tanto en la región surandina de Perú grupos de campesinos bloquearon el lunes la ruta que conecta los departamentos de Cusco y Puno, éste último fronterizo con Bolivia.

Un periodista de la AFP comprobó que cientos de vehículos estaban bloqueados el lunes en un punto de la carretera que une esas dos ciudades andinas.

Miguel Farfán Villa, dirigente de la Federación de Campesinos de Cusco, dijo que el bloqueo fue parte de un paro regional de 24 horas el lunes para pedir al gobierno que se derogue una ley que permite la inversión privada en reforestación.

Reclaman también que se adopten normas para la protección de centros arqueológicos de Cusco, antigua capital del imperio de los Incas, debido al abandono -señalan- en que se encuentran por el recorte de presupuesto al Instituto Nacional de Cultura de esa ciudad.