El presidente Manuel Zelaya Rosales asombró este lunes a los asistentes de una reunión de instituciones que luchan contra el narcotráfico al proponer que el consumo de drogas sea legalizado para contrarrestar la violencia causada por los traficantes.

El que consume drogas es un enfermo y su enfermedad tiene cura... por eso, en vez de perseguir a los narcotraficantes, las sociedades deberían invertir esos recursos en educar a los enfermos por drogas a bajar su consumo y su vicio manifestó el gobernante al inaugurar una reunión de jefes de los organismos encargados de combatir el narcotráfico en Latinoamérica y el Caribe (Honlea).

Publicidad

Sugirió establecer mecanismos de legalidad en el consumo de estupefacientes químicos, sintéticos y naturales para enfrentar un problema que existe y que el mundo no desea reconocer.

Zelaya expresó que mientras la droga sea un negocio, su tráfico ilícito seguirá causando víctimas inocentes de los carteles de gánsteres y narcotraficantes que invaden y corrompen permanentemente nuestras sociedades.

Publicidad

Pero el presidente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico del Congreso, Rodolfo Zelaya, rechazó la propuesta del mandatario. Estoy confundido y asombrado con lo dicho por el mandatario hondureño, expresó en el mismo foro.

El evento se extenderá hasta viernes, es auspiciado por Naciones Unidas y tiene como objetivo fortalecer el intercambio de información entre las naciones del continente para combatir el narcotráfico y reducir la demanda de drogas entre la población con nuevas políticas.

Al cónclave asisten funcionarios de los ministerios de Relaciones Exteriores, Salud, Educación, Seguridad, Defensa, Interior y Justicia de Latinoamérica y el Caribe, así como observadores de Italia, Francia, España, Gran Bretaña, Alemania Corea del Sur, Israel y Rusia.

La Honlea es un órgano técnico de la Comisión de Estupefacientes de las Naciones Unidas.

El presidente no aportó más detalles sobre su propuesta, pero consideró que las drogas, como el tráfico de armas, son flagelos que abruman nuestras naciones y lo que debemos es dar soluciones conjuntas... y la droga es consumida por el 50% de los habitantes de Estados Unidos y otro porcentaje similar de los países europeos.

Por el territorio de Honduras pasan más de 100 toneladas de cocaína anuales procedente de Colombia hacia Estados Unidos, según estimaciones de las autoridades de esa nación norteamericana.