Como ya es tradición en las comunidades rurales de la Costa, para mañana, en que se celebra el Día de la Raza, las asociaciones de ganaderos organizan los tradicionales rodeos montubios, donde los hacendados y sus vaqueros compiten para adjudicarse títulos como el del mejor uniformado, el mejor jinete, la reina del rodeo, criolla bonita y otros.
En los cantones Mocache, Buena Fe y Babahoyo, en la provincia de Los Ríos, el interés de los habitantes se vuelca hacia este festejo que incluye payasos, el vestuario compuesto de un jean, camisas a cuadros, botas y un sombrero. Además de que los hombres utilizan un arma en el cinto, para en el momento del jolgorio disparar al aire como señal de alegría.
Publicidad
En la parroquia Pimocha, de Babahoyo, se organiza un rodeo con capacidad para 3.500 personas, en el que participarán las haciendas Rodeo Grande, Rancho Jalisco (Baba), Grupo Barzola (Puebloviejo), Chaparral (Babahoyo) y Amada Angélica (Milagro).
Maromas a caballo, niños toreros, cepo y la corrida de toros, en la que intervendrá el matador Guillermo Albán, son parte del programa en Pimocha.
Publicidad
En la ciudadela Santa Rosita, del cantón El Triunfo, en Guayas, la asociación de moradores 30 de Agosto realizará un rodeo a partir del mediodía de mañana, con capacidad para 1.000 personas. Antes habrá un desfile por las principales calles de la ciudad.
En Salitre y General Vernaza, Guayas, en la sede de la Asociación de Ganaderos de Salitre, a partir de las 12:00, se efectúa el rodeo en el que participarán las haciendas Destino (Candilejo), Victoria (Bucay), Martitha (Salitre), Amanda Angélica (Milagro), Pijío (General Vernaza) y la Asociación de Ganaderos 20 de Diciembre (Briceño).
También, dentro del rodeo, habrá la exhibición de caballos de paso de la hacienda La Carmela de Guachapelí.