Con un recorrido en el nuevo malecón de Bellavista, al que asistieron funcionarios de distintas direcciones municipales, el alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, inauguró ayer esta obra como parte de su programa de las fiestas octubrinas.

El parque, que tiene 16 mil metros cuadrados de extensión, fue abierto ayer al público, y se construyó en cinco meses. “Es un nuevo espacio de diversión y de distracción para los habitantes  de la zona”, dijo el Alcalde.

Publicidad

El funcionario explicó que para complementar el malecón del Salado falta concluir  la parte que une el puente de la 17 hasta el paso peatonal de Barcelona que ya se está construyendo y en el futuro continuar desde ese paso  hasta el puente Patria y de ahí hacia el puente Portete, con lo que completaría el Malecón en su totalidad “en unos dos o tres años trabajando a buen ritmo”, señaló.

El mantenimiento de este malecón estará a cargo de las direcciones municipales correspondientes y de la Fundación Guayaquil Siglo XXI, que dirigió  la obra. 

Publicidad

Sesión de Concejo
Por los actos de festejos de Independencia de hoy, la sesión del Concejo que se realiza todos los jueves se adelantó ayer en la tarde y en ella se entregó “virtualmente” un terreno para que el Ministerio de Salud construya un hospital en el Guasmo.

Esto, luego de una conversación entre el Alcalde y el director de la Maternidad del Guasmo, Ricardo Moreno.

Hace cinco años el Municipio de Guayaquil donó un terreno de 1.300 metros cuadrados al Ministerio de Salud para la construcción de un subcentro de Salud, explicó ayer Moreno, pero el 21 de agosto pasado el Cabildo revisó esa donación y decidió construir en ese terreno un hospital del Día, según explicó el Alcalde en esa fecha, porque durante los cinco años el Ministerio no realizó la obra que había ofrecido.

Ayer el Cabildo resolvió entregar un terreno en la coop. 25 de Enero (Guasmo central) para  la casa de Salud, pues según el médico en esta zona se necesita un hospital que atienda las 24 horas, “porque a la maternidad llegan heridos, envenenados, que no podemos atender”, según Moreno.

DETALLES: Cabildo

Ordenanza
En la sesión de Concejo el Cabildo resolvió además reformar la ordenanza que reglamenta el uso del suelo en el área denominada Embalse Chongón-Colonche.

Parque Lago
En esta norma se amplía la zona especial protegida  o espejo de agua del embalse Parque Lago, de 35 a 75 metros.