Pequeñas varas de madera de pino blanco pueden convertirse en reconocidas obras de la arquitectura mundial, y no precisamente en extensas hectáreas de terreno, sino en cualquier superficie estable del  hogar u oficina. Construir una escultura de madera que reproduzca la estructura del Taj Mahal, complejo de edificios levantado en la ciudad de Agra, India, considerada una de las siete maravillas del mundo moderno; conseguir, en 71 centímetros, el molde de la Torre Eiffel, símbolo de París y una de las obras más visitadas en el mundo, entre otras figuras, es posible.Cada detalle puede ser reconstruido con la ayuda de planos de la obra en tres dimensiones, herramientas indicadas para realizar los cortes precisos y un pegamento que resiste en el tiempo.El material necesario para construir una de las 16 figuras que ofrece Global Solutions Group, empresa multinacional de comercialización, está dentro de una caja parecida a la presentación de un rompecabezas.La idea surgió en Canadá, cuando su gestor, Roland Quinton,  a los 8 años de edad, empezó a recolectar fósforos usados y después de 7 años, cuando ya consiguió reunir una cantidad significativa de palillos, comenzó a construir torres, y poco a poco a perfeccionar la técnica,  hasta los años noventa cuando pudo formalizar su idea y lanzar el producto Machitecture, conjunto de elementos con los que se consigue crear una estructura.Este hombre no es arquitecto, sino farmacéutico, pero siempre mantuvo un gusto por construir,  motivo que lo impulsó a compartir el entretenimiento de su infancia. Darío Ron, representante del producto en el país, comenta que esto puede utilizarse como un instrumento familiar, que además de entretener, contribuye a la  motricidad de las personas, aunque aconseja que sea utilizado por niños mayores de 10 años o bajo vigilancia de un adulto.El producto tiene varios años en el mercado internacional y solo dos meses en el país, fue denominado Juguete del año en el 2001, en Bélgica, entre otros reconocimientos en Norteamérica y Europa. Ron comenta tener buenas expectativas en el mercado local. (G.J.)Información del producto: (02) 2444-582  / 600-4959 o info@globalsolg.com. Paso a paso Ubicar el plano  dentro de la lámina de acetato, para empezar a ubicar las microvigas acorde con las medidas, ángulos y posiciones explicadas en el mismo. Seleccionar la línea o ángulo por cortar. Cuando las piezas del plano han sido cortadas se procede a poner pegamento en los extremos o juntas, así como en la parte inferior de la microviga, que de la misma forma va a pegarse temporalmente en el acetato. Ubicar cada pieza  en el plano, para después  juntar las estructuras individuales  y pegarlas como corresponda. Muestra de cómo las estructuras individuales luego de pegarlas van creando la edificación, en este caso el Chrysler Building.