El presidente del Banco Central (BCE), Carlos Vallejo, afirmó, en una entrevista en radio Democracia, el viernes pasado, que “no toda la plata es del Estado ni del Gobierno Central (el Ejecutivo y ministerios)” y dijo que los fondos que conforman la Reserva pertenecen a municipios, entidades autónomas, al IESS y a banca privada.
La RILD es administrada por el Banco Central y al 12 de septiembre pasado alcanzó un total de $ 6.259,9 millones.
Según declaraciones vertidas por el presidente Rafael Correa en esta semana, la Reserva “no sirve para nada en dolarización” y explicó que el objetivo es “encauzar ese inmenso ahorro a la inversión productiva”.
“Estamos financiando a Miami en vez de financiar el desarrollo del país”, aseguró.
Publicidad
Según Vallejo, de los más de $ 6.000 millones que tiene la RILD, el régimen solo podría disponer de $ 2.200 millones.
Pese a ello, existen opiniones contradictorias sobre el monto que podría utilizar el régimen. Según Elizabeth Arroyo, experta en banca y ex funcionaria del Central, la Reserva está compuesta por una variedad de recursos “meramente contables” que no pueden ser utilizados de manera discrecional. De tal manera, que, en la práctica, no puede ser utilizada.
Publicidad
La RILD no es lo mismo que la Reserva Monetaria, pues esta última fue eliminada luego de la dolarización, en el año 2000. Otros componentes de la Reserva –además del dinero del IESS, del encaje bancario, de los municipios y consejos provinciales y oro físico, entre los principales– son, por ejemplo, los Derechos Especiales de Giro (DEG), que es la unidad de intercambio que representa la participación del país en el Fondo Monetario Internacional. Además, está contabilizada la participación de Ecuador en la Asociación Latinoamericana de Integración, que se establece a través de los convenios de crédito recíproco.
Para Ramiro Crespo, director de la consultora Analytica Securities, cuando se habla de la RILD se trata de fondos de la ciudadanía, por lo que, a su juicio, el Gobierno no puede disponer de ellos.
César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados, confirmó que en la RILD existen unos $ 800 millones de la banca privada, con el fin de garantizar los depósitos de sus clientes. Para él, los anuncios de que se utilizaría la Reserva en proyectos gubernamentales de inversión solo confirman que se está llevando adelante una política económica que generará en poco tiempo una nueva crisis económica y financiera.
Arroyo, por su parte, manifestó que si en este año se gastan esos ahorros (la RILD), en los siguientes no habrá ese colchón para cubrir las necesidades creadas por el Estado.