La Unión Europea (UE) indicó este viernes que pidió a los países del bloque reforzar su controles fronterizos de las importaciones de productos lácteos, como medida de precaución tras el escándalo por leche en polvo adulterada en China.
China "no exporta productos lácteos a la Unión Europea", indicó una portavoz de la Comisión Europea en Bruselas.
Publicidad
Pero, como medida de precaución, la Comisión "pidió a los Estados miembros reforzar los controles fronterizos" de todos los productos lácteos que entran al bloque para verificar que ninguno tiene origen en China, a través de importaciones procedentes de países terceros que comercian con Beijing, agregó.
En Ginebra la Unicef, organización de la ONU para la infancia, pidió a las autoridades chinas llevar a cabo una "investigación completa" sobre el tema.
Publicidad
El jefe del departamento de salud de la Unicef, Peter Salama, recordó que la organización siempre "recomendó fuertemente la alimentación de todos los niños de menos de seis meses exclusivamente con leche materna".
La presencia de melamina, producto químico destinado a hacer aparecer una tasa de proteína más elevada en la leche, mató a cuatro bebés y enfermó a otros 6.244 niños, según el último balance oficial comunicado el jueves.
De su lado la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a las autoridades chinas explicar porque se tardó dos meses antes de dar a conocer la contaminación de la leche en polvo.
"La fecha exacta de la intoxicación por la leche contaminada no se conoce pero un fabricante recibió una queja ya en marzo de 2008", subrayó la OMS en un comunicado el viernes.
Las marcas más populares de productos lácteos habían desaparecido de los anaqueles de los supermercados de China el viernes, mientras los clientes manifestaban su cólera por la leche adulterada con melamina que desató una gigantesca crisis.
El gobierno chino ordenó que se recuperase una cantidad masiva de productos lácteos después de que las autoridades revelaron que la melamina -un producto industrial químico tóxico que inicialmente parecía haber sido agregado únicamente a la leche en polvo- también había sido detectado en la leche líquida, el yogurt y los helados.
UE quiere una explicación
La Unión Europea quiere una aclaración sobre el escándalo de productos lácteos chinos que ha afectado a miles de niños, dijo el viernes un alto cargo del bloque, después de que el temor se propagara a la leche en cartones y Starbucks se descartara un proveedor en China.
Un organismo gubernamental encargado de la calidad alimentaria dijo que casi el 10% de las muestras de leche y yogur líquido de tres grandes compañías lácteas estaban contaminadas con melanina, sustancia potencialmente mortal.
Los hospitales se han visto abarrotados por padres aterrorizados que además han exigido compensaciones desde que las autoridades y Sanlu Group, el mayor fabricante de leche en polvo para niños de China, dijeran la semana pasada que había bebés enfermos con cálculos renales y complicaciones después de consumir leche contaminada.
Según el último recuento, 6.244 niños se han enfermado, cuatro han muerto y 158 sufren "insuficiencias renales graves".
Robert Madelin, director general de salud y protección de los consumidores de la Comisión Europea, dijo que la UE no importaba leche en polvo infantil china y que no había habido informaciones en el bloque sobre afectados por otros productos lácteos importados del país asiático.
Sin embargo, Madelin dijo a periodistas en Beijing que esperaba una explicación de qué había fallado.
"Estamos intentando establecer los hechos. Estamos discutiendo todos los aspectos de esta crisis de forma bilateral con nuestros colegas en China", señaló.
"Sobre los aspectos de control, también estamos realizando preguntas, y sabremos la verdad probablemente al mismo tiempo que ustedes", añadió.
Tras una comprobación en todo el país, la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena nombró a dos de los principales productores lácteos de China, según la agencia Xinhua.
Casi una décima parte de la leche líquida y yogures de Mengniu Dairy e Inner Mongolia Yili Industrial Group contenían melanina, prohibida en alimentación. Varias muestras de leche del grupo lácteo Bright también tenían esa sustancia.
Utilizada para fabricar plásticos, la melanina es rica en nitrógeno, un elemento usado a menudo para medir los niveles de proteínas. Al añadir melanina a leche aguada, los proveedores pueden engañar a los controles de calidad.
Starbucks dijo que sus más de 300 cafeterías en China habían retirado leche suministrada por Mengniu, aunque precisó que ningún empleado o cliente se había visto afectado por la leche.